Al inicio de la comisión, el consejero ha avanzado a los grupos parlamentarios que el Consejo de Gobierno va a aprobar hoy una declaración de desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrícola tras los efectos de la DANA que se ha producido en la Comunidad.
Esta declaración, según ha explicado Fernández-Pacheco, insta a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a determinar los municipios donde las explotaciones agrarias se han visto afectadas en mayor grado “y nos va a permitir actuar en aquellas infraestructuras fundamentales para que el potencial agrario siga funcionando, como, por ejemplo, los caminos rurales”.
El consejero andaluz ha destacado que gracias a esta declaración de desastre natural se van a poder aprobar líneas de ayudas “para arrimar el hombro” y también se va a actuar en todos los cauces que sean competencia de la Comunidad para recuperar su capacidad funcional, además de arreglar todas las infraestructuras del agua que se han visto perjudicadas con motivo de esta DANA.
Sobre el presupuesto para 2025 de la Consejería de Agricultura, Fernández-Pacheco ha explicado que estos fondos permitirán “continuar reforzando el apoyo de la Junta al sector agrario andaluz, seguir apostando por la pesca de Andalucía y volver a contar con un presupuesto fuerte para respaldar una política de agua que sigue una hoja de ruta clara para afrontar la sequía basada en planificar, invertir y ejecutar”. Asimismo, ha comentado que las cuentas de la Junta permitirán continuar respaldando iniciativas de desarrollo rural y fijando la población al territorio al contar con un sector agrario rentable que ofrezca oportunidades a los habitantes de estas zonas.
Precisamente, el titular del ramo ha puesto en valor el apoyo que ofrece su Departamento a unas áreas rurales “que son el 98% del total de los municipios andaluces” y donde la agricultura, la ganadería y la agroindustria son “la principal fuente de empleo en buena parte de las poblaciones”. Asimismo, ha subrayado el auxilio que ofrece la Consejería a numerosos núcleos rurales con inversiones en depuración, abastecimiento en alta o mejora de caminos rurales; “acciones que convierten estas cuentas en un presupuesto de marcado carácter municipalista”.
En cuanto al grado de inversión, Fernández-Pacheco ha destacado que “uno de cada cuatro euros que invierte la Junta se invierten en Agricultura, en Pesca, en Agua o en Desarrollo Rural”. En concreto, esta Consejería destinará 1.485 millones de euros a inversión pública en 2025, montante que supone el 25,6% del total que tiene previsto movilizar el Gobierno andaluz para este mismo fin el próximo año.
Proyectos hídricos
Atendiendo a los diferentes sectores que engloba la Consejería, Fernández-Pacheco ha destacado los fondos para política de agua, a la que se prevé destinar 555 millones de euros en 2025. A estos recursos económicos hay que sumar, además, la inversión prevista para mejora de sistemas de regadío en el campo andaluz que, entre otras iniciativas, incluyen el impulso del "Plan Parra". El objetivo de esta planificación es optimizar el uso de las aguas regeneradas en las explotaciones agrícolas gracias a la conducción de estos recursos hídricos desde las depuradoras que los generan hasta zonas regables de Andalucía.
El titular del ramo ha recalcado que “combatir los efectos de la sequía sigue siendo la principal preocupación de esta consejería, que trabajará también en 2025 por ampliar la depuración y las aguas regeneradas, mejorar el abastecimiento en alta, modernizar nuestras presas y continuar con la restauración y adecuación ambiental de cauces”. Para el consejero, “es imprescindible seguir con el esfuerzo de ejecución de obra hidráulica” que viene realizando la Junta en los últimos años, un apuesta en la que “el canon del agua vuelve a tener un papel principal”. “Tenemos comprometido todo el canon y ejecutamos más de lo que se recauda”, ha apostillado.
Agricultura, ganadería y agroindustria
En el caso del sector agroalimentario, el consejero ha comentado que, entre otras cuestiones, el presupuesto contemplado para 2025 se corresponde con los pagos directos de la Política Agraria Común (PAC), actuaciones para mejorar caminos rurales o ayudas que respaldan la contratación de seguros agrarios y a los Grupos Operativos de Innovación de Andalucía. Asimismo, también se contemplan fondos para apoyar iniciativas como el Centro de Referencia de Control de Calidad del Aceite, previsto en la provincia de Jaén; el "Smart Green Cube" que se ubicará en Almería; o proyectos de innovación como DemoFarm y Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub (DIH).
Ramón Fernández-Pacheco ha apuntado también como prioridades de 2025 continuar fomentando la modernización de explotaciones agrarias y el relevo generacional, ámbitos que cuentan con un presupuesto global superior a los 220 millones de euros. Por otro lado, ha comentado que las cuentas del próximo año contemplan recursos económicos destinados al Plan de Optimización de Centros del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) e inversiones para la mejora de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) que coordina la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa).