www.mercacei.com
La Junta de Andalucía concede la protección nacional transitoria a la IGP Aceituna Manzanilla de Sevilla

La Junta de Andalucía concede la protección nacional transitoria a la IGP Aceituna Manzanilla de Sevilla

viernes 08 de noviembre de 2024, 11:57h

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la concesión de la protección nacional transitoria a la IGP Aceituna Manzanilla de Sevilla, que se registrará también a nivel comunitario como IGP Aceituna Manzanilla Sevillana. De esta forma, avanza el proceso de inclusión de la mención de calidad en el registro europeo de DOPs e IGPs y los productores pueden empezar ya a certificar y comercializar las aceitunas amparadas por este sello.

Con la publicación en el BOE, la Aceituna Manzanilla de Sevilla queda protegida a nivel español mientras continúa su tramitación para contar con la aprobación final de la Comisión Europea a su registro comunitario. El reconocimiento de la IGP por parte de Bruselas supondrá, además, un aval de calidad diferenciada también en aquellos países terceros con los que la Union Europea suscriba acuerdos comerciales. Asimismo, supondrá un respaldo reforzado en caso de que un territorio decida aplicar algún tipo de arancel de entrada a las exportaciones andaluzas, según ha informado la Junta.

Desde el Gobierno andaluz han asegurado que "se vigilará cómo evoluciona el mercado internacional tras las palabras de Donald Trump en campaña electoral sobre la posible imposición de tasas a la importación de productos agroalimentarios europeos. La Consejería de Agricultura se mantendrá al lado de los productores y comercializadores andaluces para ayudarles, en el marco de sus competencias, a intentar contrarrestar las pérdidas que se pudieran registrar".

Características de las aceitunas

La Indicación Geográfica Protegida Aceituna Manzanilla de Sevilla ampara frutos verdes de mesa de esta variedad aderezados de la forma tradicional en la provincia sevillana, que se establece como zona de producción y elaboración permitida para estos alimentos. Por tanto, se deben llevar a cabo en este territorio todas las actividades que engloba la elaboración de las aceitunas de mesa, entre las que se encuentra la recolección manual de los frutos mediante la técnica del ordeño, el pesaje, la limpieza y clasificación, el lavado, la colocación en salmuera o conservación y, en su caso, el deshuesado y relleno.

El pliego de condiciones de la futura IGP establece que las aceitunas amparadas por esta mención de calidad se podrán clasificar en dos categorías (Extra y Primera) y comercializarse bajo tres presentaciones. En este sentido, podrán identificarse como Aceituna Manzanilla de Sevilla tanto aquellas que se venden enteras, como las deshuesadas y las rellenas de pimiento, pimiento del piquillo, cebolla, almendras, apio, anchoa, cáscara de naranja o limón, avellana, alcaparras, atún, salmón, queso, jamón, ajo, limón y chile jalapeño, o las pastas naturales de estos alimentos.

La Aceituna Manzanilla de Sevilla se caracteriza, entre otras cuestiones, por su forma esférica y simétrica; su piel fina; su hueso pequeño que se desprende fácilmente; y su sabor fino, sin amargor y equilibrado en acidez y sal.