Para ello, los participantes tendrán a su disposición 11 variedades de AOVE llegadas de prácticamente todas las zonas productoras: picual, hojiblanca y picudo, de Andalucía; brava y mansa, de Galicia; manzanilla cacereña; empeltre, de Aragón; arróniz, de Navarra; cornicabra, de Castilla-La Mancha; arbequina, de Cataluña; y blanqueta, de la Comunidad Valenciana.
Según la Interprofesional, que colabora con el talent culinario producido por RTVE en colaboración con Shine Iberia, la prueba se convertirá así un viaje por los sabores y geografía de nuestro olivar. La organización ha destacado que cada una de esas variedades atesora en su aroma y sabor no sólo las peculiaridades de cada una de ellas, sino también la influencia de la tierra donde se ha producido, el suelo, la altura, la vegetación, el clima o el momento de recogida.
Así, en este décimo programa, que se emitirá el lunes 11 de noviembre a las 22:50 horas en La 1 y en RTVE Play, los participantes tendrán a su disposición aceites amables con picor y amargor muy ligeros y tonos a frutas maduras como la empeltre; la arbequina o la manzanilla cacereña, que casan a la perfección con platos de sabores delicados, frente a aquellos que busquen la rotundidad de un picual o una cornicabra; o los tonos verdes de un picudo temprano.
"Una posibilidad única para aprender más sobre la inmensa gama de varietales que elabora España, el líder mundial en producción, calidad, exportación y consumo de aceites de oliva", ha resaltado la organización.