www.mercacei.com
El AOVE y la prevención de eventos cardiovasculares

El AOVE y la prevención de eventos cardiovasculares

jueves 14 de noviembre de 2024, 12:58h
Con motivo de la celebración ayer del Día Mundial de la Dieta Mediterránea, la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) ha hecho un llamamiento para promover este patrón de alimentación como estrategia para la prevención cardiovascular. Este modelo de dieta tiene como principio fundamental la ingesta de productos de origen vegetal, con un consumo preferente de verduras, frutas, legumbres y frutos secos, y del aceite de oliva virgen extra como principal fuente de aporte de grasa.

Este patrón de dieta tradicional de los países de la Cuenca Mediterránea cuenta con el mayor número de evidencias científicas sobre su impacto en nuestra salud, entre ellas, se asocia con reducción en la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus e incluso una menor mortalidad de causa cardiovascular, incidencia de cáncer y de enfermedades neurodegenerativas. Estudios realizados en nuestro país, como Predimed y CordioPrev, demuestran que la intervención con este modelo de dieta tiene un impacto positivo en las patologías mencionadas, según ha destacado esta entidad en su página web.

La SEA ha destacado que el AOVE constituye la principal fuente de aporte de grasa en el modelo de Dieta Mediterránea y se caracteriza por un alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (AGMI), a diferencia de otros aceites, como los de coco y palma, ricos en ácidos grasos saturados (AGS) o los de aceites de maíz, girasol y soja, ricos en ácidos grasos poliinsaturados (AGPI).

A su juicio, el AOVE constituye la mejor alternativa para el uso culinario diario y debe ser la primera opción. Además, resiste mejor los cambios de temperatura de los distintos métodos de cocinado.

El doctor Francisco Gómez Delgado, miembro del grupo de nutrición de la SEA, ha subrayado que “tanto en estudios epidemiológicos como estudios clínicos de intervención nutricional, el aceite de oliva virgen extra ha demostrado ser eficaz en la prevención de eventos cardiovasculares”.

Los expertos del grupo de nutrición de la SEA ha incidido en la necesidad de adherirse al modelo de Dieta Mediterránea como medio para mantener una adecuada salud cardiovascular. "La recomendación es aún más insistente dada la pérdida de adherencia a este modelo en nuestro país en la última década", ha resaltado, al tiempo que ha avanzado que "todos estos aspectos, y muchos más, se abordarán en el documento de actualización 2024 de las recomendaciones sobre dieta, estilo de vida y prevención cardiovascular de la SEA, de inminente publicación".