En esta edición, Andalucía TRADE GLOBAL ha aumentado en 12 el número de países representados con respecto a la última edición celebrada en Málaga, alcanzando un total de 75 mercados de los cinco continentes. Estos mercados han sido atendidos a través de su Red Internacional, cuyos representantes han viajado desde sus respectivos países de trabajo hasta Málaga.
El evento, que estaba convocado de forma presencial en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Málaga (FYCMA) para los días 13 y 14 de noviembre, se organiza anualmente desde hace 19 años como el encuentro más importante para impulsar la internacionalización de las empresas andaluzas, siendo esta la segunda ocasión en la que se desarrolla de forma virtual, tras la edición de 2020, debido a la pandemia del COVID-19.
Asimismo, en esta especial edición los países más demandados por las empresas andaluzas han sido EEUU, Alemania, Reino Unido, Canadá y Francia.
Andalucía TRADE organiza cada año esta importante cita con un modelo de coordinación entre administraciones y colaboración público-privada en el que participan todos los agentes que impulsan la internacionalización del tejido empresarial andaluz: la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación e ICEX-España Exportación e Inversiones.
La cita, organizada por la Junta de Andalucía, a través de Andalucía TRADE, forma parte de las medidas dirigidas a fomentar el comercio exterior de la región y su diversificación geográfica, así como incrementar el número de empresas exportadoras.
Mercados de mayor interés
Los mercados que han generado mayor interés entre las empresas andaluzas durante las dos jornadas de Andalucía TRADE GLOBAL han sido Estados Unidos, que lideró el número de entrevistas con un total de 124 reuniones. Le siguen Alemania, Reino Unido, Canadá y Francia, cada uno con aproximadamente medio centenar de reuniones.
En estas reuniones, los representantes de Andalucía TRADE en el exterior han hecho llegar la información necesaria y de valor para abordar estos mercados con mejor capacidad; e incluso, con muchas de estas empresas se ha podido comprometer ya acciones concretas para el próximo año.
En esta edición han estado representados virtualmente 75 países, 12 más que la edición de 2022 de Málaga y 27 más que en 2019. Por ello, se ha facilitado a las empresas andaluzas hacer negocio en el continente europeo, donde cuenta con cobertura en 22 países: Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Francia, Italia, Polonia, Reino Unido, Irlanda, Portugal, República Checa, Austria, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Rumanía, Suiza, Turquía, Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca.
En Asia la agencia pública da servicio en 23 mercados: China, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Kuwait, Omán, Qatar, Japón, Corea del Sur, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Singapur, Irán, Kazajistán, Azerbaiyán, Georgia, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Vietnam y Tailandia. Asimismo, en Oceanía llega hasta Australia.
En América, Andalucía TRADE ha generado reuniones de negocio en 19 países: Brasil, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Perú, México, Ecuador, Canadá, Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador. Finalmente, las firmas andaluzas pudieron acceder a las oportunidades de negocio en diez países de África, desde Marruecos, Egipto, Angola, Argelia, Costa de Marfil, Ghana, Kenia, Nigeria, Senegal hasta Sudáfrica.