En la inauguración del evento, el presidente de la Corporación provincial, Francisco Reyes, agradeció al Ayuntamiento de Sabadell, “y especialmente a su alcaldesa y su equipo de Gobierno, todas las facilidades que nos han dado para que esta fiesta vuelva a Cataluña por segunda vez, ya que en 2018 también vinimos aquí, en concreto a la ciudad de Hospitalet de Llobregat, de donde nos fuimos muy contentos porque es un territorio que valora y conoce el aceite de oliva y sus ciudadanos son consumidores de este producto de calidad”.
Por su parte, la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, apuntó que “nos gusta ser capital de muchas cosas, pero qué mejor que ser capital de la gastronomía con un producto tan preciado para nosotros como el aceite de oliva y que define tan bien lo que somos culturalmente”. Por ello, agradeció al presidente de la Diputación “que hayáis escogido la ciudad de Sabadell para venir, estamos encantados de que hagáis esta fiesta aquí, que es vuestra casa y de tanta gente de Jaén que también reside en nuestra ciudad”.
Asimismo, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, que acudió a la clausura de esta fiesta, se refirió a los andaluces que emigraron a tierras catalanas y valoró esta acción de promoción de los AOVEs de cosecha temprana. “Felicito a la Diputación por no quedarse en casa y explicar el buen aceite que se produce allí, por ir a contarlo al resto de España. Por segunda vez habéis decidido venir a Cataluña y es un honor y estamos encantados de acogeros aquí”, resaltó.
En concreto, un total de 35 empresas jiennenses se desplazaron hasta Sabadell para participar en esta Fiesta del Primer Aceite de Jaén, que dio comienzo con la degustación de tostadas con aceite temprano. A lo largo de sus tres días de duración, en este evento se dieron a conocer 32 marcas de aceites verdes jiennenses, a las que se sumaron empresas de cosmética elaborada con aceite.
El público pudo adquirir y degustar estos aceites de oliva y productos, además de participar en catas de aceite de oliva virgen extra que realizaron profesionales de la IGP Aceite de Jaén y de la DOP Sierra Mágina, y participar en degustaciones gastronómicas de productos agroalimentarios Degusta Jaén.
También en el marco de esta fiesta -a la que acudieron más de 3.000 personas- se llevaron a cabo espectáculos de flamenco a cargo del cuadro de Carmen Álvarez y actuaciones musicales de la rondalla “Hijos de Bedmar en Cataluña” y del coro romero “Añoranza de mi tierra”.
Finalmente, el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, valoró muy positivamente el resultado de este evento, “no sólo por la afluencia de público, sino también por el buen nivel de ventas, según nos han trasladado los responsables de la treintena de cooperativas y almazaras, así como las empresas de cosmética elaborada con aceite de oliva que han participado en esta fiesta”. En este sentido, Lozano resaltó “el esfuerzo, el mimo y el trabajo que ponen nuestros agricultores para ofrecer un zumo de aceituna recién exprimido, que sorprende a quienes lo conocen y degustan por primera vez, un producto de máxima calidad”.