www.mercacei.com
La DOP Priego de Córdoba lanza la 10ª edición del Mes del Aceite

La DOP Priego de Córdoba lanza la 10ª edición del Mes del Aceite

miércoles 20 de noviembre de 2024, 12:57h

El presidente del Consejo Regulador de la DOP Priego de Córdoba, Rafael Muela, ha anunciado la décima edición del Mes del Aceite, que se desarrollará desde el 22 de noviembre hasta el 22 de diciembre y que incluirá numerosas actividades en los municipios de la entidad para destacar la singularidad de sus AOVEs.

Esta edición tiene como objetivo reconocer el esfuerzo, el compromiso y la dedicación de los 6.700 agricultores que conforman esta DOP y que "trabajan incansablemente para cuidar el territorio, proteger su legado y conservar nuestras variedades, en especial la autóctona: nuestro picudo. Los agricultores juegan un papel fundamental en la elaboración del aceite de oliva virgen extra, ya que son los encargados de cultivar, cuidar y cosechar las aceitunas, la materia prima esencial para producir este aceite de alta calidad".

En esta ocasión, se llevarán a cabo actividades en los colegios para fomentar la cultura oleícola desde temprana edad, además de numerosas catas, degustaciones gastronómicas, rutas senderistas, etc. "Supone una oportunidad para presentar la nueva cosecha de nuestras marcas a las personas que nos visitan en el puente de diciembre", ha añadido.

Para el Mes del Aceite 2024, "hemos preparado diversas actividades en las que el auténtico protagonista será nuestro aceite de oliva virgen extra con DOP", ha resaltado la entidad, al tiempo que ha subrayado que como todos los años estará presente su mascota “Aceituno”, que recorrerá los municipios de la comarca "llevando alegría y aprendizaje a nuestros pequeños".

Además, la entidad continuará con la promoción en tiendas y restaurantes asociados al proyecto "Aquí se mima el AOVE con DOP Priego de Córdoba", fomentando la degustación de aceites de la nueva cosecha de todas las marcas amparadas por la Denominación.

Este fin de semana se realizará una actividad para la Asociación de Blogueros de Andalucía, que podrá conocer de primera mano el proceso de elaboración de estos AOVEs y sus singularidades a través de una cata dirigida. Por otro lado, el próximo 26 de noviembre, con motivo del Día Mundial del Olivo, llevará a cabo una presentación de sus aceites y de su destino turístico en pleno centro histórico de Córdoba, en el Centro de Recepción de Visitantes.

Actividades en los municipios

Además, en cada municipio se desarrollarán diversas actividades que han presentado los respectivos representantes. En concreto, la primer teniente alcalde de Almedinilla, María José Córdoba, ha detallado las actividades que tendrán lugar en su municipio tales como un desayuno molinero en el Hogar del Pensionista para los más mayores, así como en el C.E.I.P Rodríguez Vega y la Escuela Infantil con el objetivo de seguir fomentando el consumo desde edad temprana; el senderismo “Entre Olivares”, en el que se darán a conocer las singularidades de los olivares de la DOP; y una conferencia de “Aceite de Oliva Virgen Extra y Salud” seguida de una degustación de repostería tradicional elaborada con AOVE de la entidad.

Por su parte, el alcalde de Carcabuey, Juan Miguel Sánchez, ha comentado las distintas activades que se realizarán en Carcabuey, como una ruta de senderismo “Entre Olivares” por el sendero de la Cañada de Hornillos; un acto benéfico con recaudación por la DANA en el que se podrán degustar churros elaborados con AOVE de la DOP Priego de Córdoba: o un taller de elaboración y degustación de repostería tradicional.

La alcaldesa de Fuente Tójar, Marife Muñoz, ha indicado que en este municipio se llevarán a cabo las IV Jornadas de repostería tradicional navideña con AOVE de la DOP, a cargo de la Asociación de Mujeres “La Mesa”. También se realizará una ruta senderista para mostrar los olivares característicos de esta Denominación, una gran fritada popular benéfica de huevos fritos con patatas a lo pobre con virgen extra de la DOP y una cata dirigida en familia para que los más pequeños conozcan este oro líquido, seguido de un desayuno molinero en el CEIP Ntra. Sra. del Rosario.

Finalmente, el alcalde de Priego de Córdoba, Juan Ramón Valdivia, ha subrayado la importancia de las actividades relacionadas con el oleoturismo siendo Priego el epicentro del Mes del Aceite, donde la Plaza del Ayuntamiento contará con un punto de información, brindando a los visitantes la oportunidad de descubrir los aceites frescos de todas las marcas amparadas bajo esta DOP, con degustaciones populares y actividades diversas, con especial énfasis en catas populares que permitirán a los asistentes apreciar la calidad de estos AOVEs.

Por otro lado, se realizará una ruta de senderismo “Entre Olivares” y en la Aldea de El Cañuelo se celebrará la Fiesta del Aceite, donde tendrán lugar iniciativas como un desayuno molinero, actividades para los más pequeños, un taller de elaboración de jabón casero y una merienda popular, todo ello organizado por la Asociación “Cerro de la Mesa” de El Cañuelo con la colaboración de la DOP Priego de Córdoba.