www.mercacei.com
Aceite de oliva chileno: ¡Verdaderamente virgen extra!

Aceite de oliva chileno: ¡Verdaderamente virgen extra!

Por Gabriela Moglia
Gerente general de ChileOliva

Chile posee una nueva bandera de sus exportaciones: el aceite de oliva virgen extra. Entre las ventajas del país para producir aceite de oliva de calidad destaca el desierto de Atacama al norte, los glaciares de nieves eternas del sur, la cordillera de los Andes y el Océano Pacifico a sus costados, que crea una barrera natural para la introducción de plagas y enfermedades al país. Además, dispone de clima mediterráneo, y variaciones térmicas entre el día y la noche, que son condiciones particularmente favorables para el cultivo del olivo.

Los productores de aceite de oliva chilenos han sabido unir el uso de moderna tecnología con una selección de las mejores variedades, obteniendo así aceites de excelente calidad, sabrosos y aromáticos, capaces de competir con los mejores aceites de oliva del mundo.

Actualmente, Chile posee alrededor de 21.000 hectáreas plantadas que producen en torno a 20.000 toneladas de aceite de oliva virgen extra y que tienen una alta demanda en el país, así como en distintos mercados en virtud de sus propiedades nutricionales, gracias a la tendencia global hacia el consumo de alimentos saludables.

Los aceites de oliva vírgenes extra chilenos se producen bajo una delicada y cuidadosa labor de cosecha, que intenta preservar la integridad natural del fruto. El sistema de producción permite que las aceitunas sean cosechadas y procesadas en menos de 12 horas, lo que da como resultado aceites de oliva con baja acidez, menor a 0,3%. Todo el proceso se organiza en el mismo campo, desde la cosecha, la extracción del aceite hasta el envasado, llegando a la mesa de los consumidores aceites frescos, de calidad superior, verdaderamente vírgenes extra.

Sin embargo, hoy nuestro principal desafío es producir aceites de oliva de alta calidad en condiciones climáticas complejas, como es la sequía en algunas regiones y temperaturas extremas, que influyen en los rendimientos de nuestros olivares. Debido a esto, desde hace algunos años ChileOliva viene trabajando en la producción sostenible de aceite de oliva y la adaptación al cambio climático, convirtiéndose actualmente en uno de los ejes centrales de trabajo para nuestra asociación.

En este sentido, estamos desarrollando nuestro 3° Acuerdo de Producción Limpia en conjunto con el Estado de Chile, que abarca distintas materias de sostenibilidad, como es el uso eficiente del recurso hídrico, mejoras en los planes de manejo de energía, capacitación de los trabajadores, reportes de sostenibilidad y fortalecimiento de planes de biodiversidad, entre otros importantes objetivos.

Con el fin de destacar y certificar el trabajo de las empresas socias en temas de sostenibilidad, ChileOliva ha desarrollado el Sello Aceite de Oliva-Sustentabilidad-AOS, que es una iniciativa creada por la asociación en el marco del compromiso sectorial que busca fortalecer y visibilizar la gestión sostenible de la producción de aceite de oliva virgen extra.

Si bien es cierto que Chile es un actor pequeño dentro del mercado mundial en volumen -comparado con países del mediterráneo- ha logrado el reconocimiento mundial por su excelente calidad. No en vano se ha llamado al aceite de oliva chileno el oro líquido, no sólo haciendo alusión a su color oro amarillo brillante, sino también al verdadero tesoro y potencial de riqueza que envuelve esta industria y a sus productores, agrupados en ChileOliva y que buscan continuar elaborando un AOVE de alta calidad que conquiste a consumidores de todo el mundo.