www.mercacei.com
La revolución del aceite de oliva virgen extra en Madrid: un sabor autóctono con Denominación de Origen Protegida

La revolución del aceite de oliva virgen extra en Madrid: un sabor autóctono con Denominación de Origen Protegida

Por Esther Alonso
Directora de la DOP Aceite de Madrid

La Comunidad de Madrid cuenta con más de 24.000 hectáreas de olivar, concentradas especialmente en el sureste de la región, donde el suelo, la altitud de estas zonas y las variedades de aceituna contribuyen a que el AOVE madrileño posea unas características organolépticas muy singulares diferenciadas de las de otras regiones productoras.

En los últimos años, la producción de aceites de oliva vírgenes extra en Madrid ha experimentado una notable revolución. Se trata de un fenómeno multifacético, que abarca la modernización de los métodos de producción, que han facilitado la creación de aceites con perfiles únicos; y también la búsqueda de calidad, la singularización del mercado y la inclusión del oleoturismo.

La apuesta por la singularización ha llevado a muchos productores a elaborar aceite de oliva virgen extra con variedades locales y a desarrollar productos únicos que destacan en ferias y competiciones internacionales. En estos años, el AOVE madrileño ha obtenido reconocimiento en concursos nacionales e internacionales, compitiendo con los aceites de oliva más prestigiosos del mundo.

Asimismo, el oleoturismo ha emergido como una tendencia clave, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora que va más allá de la simple compra de aceite. Esta conexión entre el productor y el consumidor no sólo aumenta la visibilidad del AOVE madrileño, sino que también fomenta un mayor aprecio por la tradición olivarera y el proceso de producción.

Se ha iniciado un creciente interés en la gastronomía de proximidad y en los productos que apoyan la economía local. Los restaurantes y chefs madrileños también han comenzado a dar protagonismo al AOVE de Madrid, integrándolo en sus menús y promoviendo el valor de consumir productos de la región.

En 2022 esta revolución culminó con la creación de la Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid, distintivo que no sólo reconoce la excelencia del producto madrileño, sino que también pone de relieve el compromiso de los productores de la región con la calidad y la tradición ofreciendo a los consumidores una garantía de origen y autenticidad.

Se vislumbra un futuro prometedor para el AOVE madrileño, donde la tradición se fusiona con la innovación, y cada botella cuenta una historia de dedicación y pasión.

El papel de las mujeres en la revolución del AOVE de Madrid

En un sector con fuerte presencia masculina, cabe destacar la labor de las mujeres que, con una visión renovadora, han asumido roles clave en la dirección de cooperativas, almazaras y asociaciones, impulsando la innovación, la sostenibilidad en la producción del AOVE, manteniendo estándares de calidad que han llevado al reconocimiento de la DOP Aceite de Madrid y respaldando a las generaciones futuras de olivareros y olivareras que continuarán esta labor.