No es nada fácil hablar de mujeres y AOVEs, ya que durante siglos de cultivo de “la oliva” o “de la aceituna” han sido y son un binomio inseparable. A lo largo y ancho del Mediterráneo y más allá, ha habido y hay muchas mujeres que dedican todos los días de su vida a cuidar y mimar con esmero los olivares y su oro líquido. Conocerlas a todas es una tarea titánica y mencionarlas a todas imposible, pero todas nos reconocemos porque estamos unidas y embrujadas por el mismo árbol: el olivo.
Cuando pienso en el olivo, la primera imagen que me viene a la mente es su diversidad de formas, colores, tamaños y usos de sus frutos; y diversidad de tamaño y porte de sus árboles. Tal vez esto se deba a que como responsable del Banco Mundial de Germoplasma de Olivo del IFAPA de Córdoba tengo la gran suerte y el enorme privilegio de trabajar rodeada de 750 variedades diferentes procedentes de 29 países. En este sentido, desde sus inicios hace más de cinco décadas, el papel de la colección en la recuperación y conservación del patrimonio genético de generacionales de agricultores ha sido fundamental. Para ello, también contamos con la colaboración de la Red Internacional de Bancos de Germoplasma del Consejo Oleícola Internacional (COI) donde las mujeres tienen un papel muy importante como responsables de colecciones internacionales (Marrakech, Turquía y Argentina) y nacionales (Argelia, Chipre, Croacia, Eslovenia, Italia y Montenegro). A este respecto, quisiera destacar el trabajo de mis antecesores en la colección y en especial de la Dra. Carmen del Río que por desgracia nos dejó muy pronto y que consideraba al Banco de Germoplasma como su “cuarto hijo”.
En el olivo, de un idioma a otro, de una región a otra, también hay una gran diversidad de nombres para la misma variedad o del mismo nombre para variedades diferentes. Por ello, la identificación varietal es una tarea muy importante y continua en la colección. Cabe destacar la contribución de las Dras. Isabel Trujillo (UCO) y Luciana Baldoni (CNR-Italia) para este tipo de trabajos en olivo. Otra actividad relevante de nuestra colección es la evaluación continua de caracteres agronómicos y oleotécnicos de nuestras variedades. Dicha evaluación representa el primer paso para determinar cuáles podrían ser de interés para su uso en programas de mejora o para comprobar si su cultivo sería adecuado y rentable en determinadas condiciones medioambientales, contribuyendo de esta manera a la ampliación de la oferta varietal en el sector olivarero. Además, de la mano de expertos en catas varietales y muy en especial de nuestras compañeras las Dras. Brígida Jiménez y Mª Paz Aguilera hemos podido comprobar la gran gama de sabores, olores y texturas de los AOVEs de nuestras variedades. A pesar de este gran y largo camino, queda mucho por conocer y estudiar sobre la enorme diversidad del olivo y para ello somos necesarios todos: hombres y mujeres, agricultores, técnicos, investigadores y productores. Juntos hacemos más y mejor.
¡Feliz Día Mundial del Olivo!
