El acuerdo contempla la realización de diversas actividades dirigidas a la comunidad universitaria, los productores del sector agroalimentario y la sociedad en general. Entre estas actividades destacan los programas de formación, seminarios y conferencias sobre temas relevantes; becas y apoyo a tesis doctorales y trabajos de fin de grado/máster; publicaciones científicas y jornadas de divulgación tecnológica para fomentar la transferencia de conocimiento o encuentros entre expertos y búsqueda de socios para proyectos conjuntos de I+D+i.
“Entre los objetivos de la nueva Cátedra se encuentran la colaboración e interacción con profesionales de la agroalimentación, lo que redundará en una mejor formación de nuestros estudiantes”, ha expresado Guillermo Cisneros, rector de la UPM.
“También se van a promover actividades de formación, difusión y transferencia del conocimiento, y de fomento de la I+D+i. Con esta iniciativa se pretende contribuir a un sector agroalimentario más sano, sostenible y competitivo prestando atención a una buena salud de los suelos”, ha añadido.
La primera de estas actividades será un encuentro entre profesionales e investigadores el próximo día 25 de noviembre en El Encín, la finca experimental del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) en Alcalá de Henares, que tendrá por título "Salud de suelos y eficiencia de los insumos para la rentabilidad agrícola".
La cátedra tiene su sede en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM, desde donde se llevarán a cabo proyectos conjuntos que reforzarán la colaboración entre la universidad y el sector empresarial, potenciando el intercambio de conocimientos y el desarrollo de nuevas soluciones biotecnológicas para la agricultura.
Luis Rey Navarro, profesor titular del departamento de Biotecnología-Biología vegetal, es el director de esta Cátedra que tendrá una comisión de seguimiento con representantes de ambas entidades.
Por su parte, Miguel Ángel Naranjo, coordinador científico de Fertinagro Biotech, ha destacado que los principales objetivos de la creación de esta cátedra en tan prestigiosa universidad son “acortar la brecha entre agricultores e investigadores, entre el manejo actual de los cultivos y toda la I+D que se desarrolla en el ámbito universitario y empresarial; retener talento y, también, incrementar la divulgación de las soluciones tecnológicas conseguidas con esta alianza”.