Deoleo impulsa un foro pionero que destaca el liderazgo femenino y la innovación como motores clave para el futuro sostenible del sector oleícola.
El Día Mundial del Olivo es mucho más que una fecha internacional en el calendario. Es una oportunidad para detenernos a reflexionar sobre el impacto de este árbol milenario en nuestras vidas, en nuestra salud y en nuestro futuro. Este año, hemos querido dar un paso adelante con la celebración del primer congreso Creciendo Juntas: El rol de la mujer en el futuro del sector oleícola, un foro que marcó un antes y un después en la visibilidad del liderazgo femenino en esta industria clave en España y el mundo.
Celebrado en Córdoba, este evento pionero reunió a 12 mujeres líderes y referentes, quienes, desde diferentes perspectivas, abordaron las tendencias, los retos y oportunidades de la cadena de valor del sector del aceite de oliva. Un espacio donde se dialogó sobre un futuro más inclusivo, sostenible e innovador donde las voces femeninas son protagonistas.

Raíces firmes: las mujeres en el cultivo del olivo
El cultivo del olivo es un compromiso con la tierra y con las generaciones futuras. En este contexto, mujeres como Fernanda Merino, Manuela Aguilera y María José Campos han demostrado que su implicación no solo sostiene el tejido rural, sino que también garantiza el relevo generacional. A través de su trabajo, contribuyen a la conservación de un patrimonio cultural y medioambiental incalculable a través de su trabajo continuo en mejorar la calidad y salud de los olivares. Son ellas quienes aseguran que las prácticas agrícolas sean sostenibles y que el olivo, símbolo de sabiduría, siga siendo un pilar fundamental de nuestras tradiciones, nuestra economía y nuestro bienestar.
Además, contamos con la participación de la mejor mujer productora del mundo en 2022. Gracias a Nuria Yánez, directora de la Fundación Almazaras de la Subbética, quedó claro que el liderazgo femenino en el campo es una fuerza imparable

Tecnología y talento: el motor de la transformación
La segunda mesa redonda fue una ventana al futuro, un espacio donde inteligencia artificial, las nuevas tecnologías y la perspectiva femenina se entrelazaron para comentar las tendencias el sector.
Ponentes como Rosa Gallardo, directora de la Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura, y Consoli Molero, reconocida maestra de molino, exploraron cómo la innovación está revolucionando todas las etapas de producción. Desde la implementación de tecnologías para mejorar la sostenibilidad hasta la integración de inteligencia artificial para optimizar procesos, este diálogo dejó claro que el futuro del aceite de oliva será más eficiente, sostenible, e inclusivo.

Del campo a la mesa: una visión global liderada por mujeres
En la tercera y última mesa, moderada por Víctor Roig, el foco se trasladó hacia la comercialización, distribución e internacionalización del aceite de oliva. Ponentes como Blanca Torrent, teniente de alcalde de Córdoba, y Rosa Vañó, directora de Castillo de Canena, destacaron la importancia de comunicar con claridad los beneficios saludables del aceite y abogaron por etiquetas más transparentes que conecten mejor con los consumidores a nivel global. El mensaje es claro: si queremos que el aceite de oliva ocupe el lugar que merece en las mesas de todo el mundo, debemos hablar con una voz clara y consistente, resaltando sus cualidades únicas y su papel en una dieta saludable y mediterránea.
Crecer juntas hacia un futuro prometedor
Este primer congreso, impulsado por Deoleo bajo la icónica marca Carbonell, no fue solo un espacio de discusión; fue una ventana para recibir una visión diferente de industria oleícola. Bajo el propósito ‘Cuidamos lo que te cuida’, queremos abrir un camino hacia un sector más sostenible, equitativo e innovador, que empieza por reconocer y potenciar el liderazgo femenino.
La apuesta por iniciativas como Creciendo Juntas es un recordatorio de que el progreso se mide en la capacidad de integrar a todos los actores de la cadena de valor para trabajar juntos en un futuro mejor. Y en este camino, las mujeres serán, sin duda, las raíces fuertes de un olivo que seguirá creciendo, generación tras generación.
