www.mercacei.com
Oleand Manzanilla Olive presenta un estuche de AOVE para enriquecer el legado histórico del olivar

Oleand Manzanilla Olive presenta un estuche de AOVE para enriquecer el legado histórico del olivar

jueves 28 de noviembre de 2024, 12:51h
Con el objetivo de ensalzar la cultura del olivo, Oleand Manzanilla Olive SCA presentó recientemente un nuevo estuche exclusivo de aceites de oliva vírgenes extra, en colaboración con la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo. Se trata de una cuidada selección con la que la cooperativa celebra el legado del olivo, un cultivo milenario que ha sido pilar de la historia, la gastronomía y la cultura, según ha destacado la entidad.

El acto tuvo como escenario la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla y estuvo presidido por la Delegada Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla, Carme Ortiz, y el presidente de la cooperativa Oleand Manzanilla Olive, Antonio Candil.

También participaron en este evento el presidente de la Academia sevillana de gastronomía y turismo, Julio Moreno Ventas; la gerente de la Escuela de Hostelería, Bárbara Sánchez; el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi; el gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla, Enrique Sanz; el gerente de Prodetur, Amador Martínez; el gerente de Sevilla City Office, Antonio Castaño; y el secretario general de CES, David Alva.

La delegada puso en valor el esfuerzo de la cooperativa en su apuesta por dar a conocer la cultura del AOVE a través de estos packs, que también se caracterizan por la calidad y la sostenibilidad.

Por su parte, el presidente de la cooperativa reafirmó el compromiso adquirido con la sociedad y la cultura que se manifiesta en actividades de este tipo y en otras como el programa "Generación AOVE", en colaboración con Caja Rural del Sur, a través del cual unos 1.200 niños y niñas se involucran en una experiencia de conocimientos del mundo del olivar, convirtiendo las instalaciones de Oleand Manzanilla Olive en aulas abiertas de difusión para los más pequeños.

Características del estuche

Bajo el título "Las edades del AOVE" se ha querido hacer un recorrido de la historia y el origen del olivar, poniendo el foco en los más de 3.000 años de este cultivo en la Península Ibérica, desde que lo introdujera el pueblo fenicio por tierras de Cádiz y llegara a los territorios que cultivan os agricultores y agricultoras de Oleand Manzanilla Olive.

Así, se han seleccionado para el estuche seis variedades para estas botellas, desde la más remota lechín, hasta la más reciente como la sikitita pasando por la manzanilla sevillana, picual, hojiblanca y arbequina. "Éstas representan la riqueza de nuestro patrimonio olivarero y contienen la esencia del Mediterráneo y el trabajo y esfuerzo de generaciones y generaciones dedicadas al cultivo del olivo", ha resaltado la cooperativa.

En el estuche, diseñado para los amantes del aceite de oliva y la alta calidad, se pueden descubrir las peculiaridades históricas de las mismas, así como sus cualidades organolépticas que se apreciarán, con iconos de estrellas, y marcarán el grado de frutado, picante y amargor. Y son el resultado de prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, "reafirmando nuestro compromiso con la protección del entorno y la valorización del sector olivarero", ha resaltado.

Además del producto, se incluye un pequeño cuaderno informativo que narra la historia del olivo, su importancia cultural y las propiedades únicas del aceite de oliva, escrito por Juan Cartaya Baños.