El evento, que ha tenido lugar en la Escuela de la Fundación Cruzcampo, ha estado presidido por Julio Moreno, presidente de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo, y José María Loring, presidente del Consejo Regulador de la DOP Estepa, quienes han ofrecido un emotivo discurso repasando los eventos acontecidos en este año y dando la bienvenida al “vino de Sevilla”, que protagonizará el año gastronómico 2025.
El presidente de la Denominación de Origen Protegida Estepa ha detallado que “protagonizar este año del AOVE ha consolidado aún más la posición de la DOP Estepa como referente en la promoción del legado oleícola. Es momento ahora de entregar el testigo al vino sevillano, que representa también una historia profunda y que al igual que el aceite de oliva virgen extra nos define y nos une”.
En el acto -que ha reunido a numerosos asistentes, representantes del sector oleícola y vitícola sevillano, personalidades del mundo agrario y económico de Sevilla, y amigos vinculados al mundo del aceite y la gastronomía- han estado también presentes la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz; y el reconocido escritor Antonio García Barbeito, quien ha pronunciado un discurso de clausura del año del AOVE, destacando la importancia cultural y gastronómica del aceite de oliva como emblema de esta provincia y de la Dieta Mediterránea.
Durante este 2024, declarado como el "Año del AOVE" de Sevilla, se han llevado a cabo diversas actividades para promover el conocimiento y la difusión de este producto esencial. Entre ellas destacan visitas a almazaras, coloquios, jornadas de cata y eventos educativos que han puesto en valor la riqueza del aceite de oliva virgen extra de esta tierra.
La clausura de este programa cierra un año de actividades que no sólo han fortalecido el reconocimiento del AOVE como un pilar de la gastronomía sevillana, sino que también han consolidado la labor de la DOP Estepa como una institución comprometida con la calidad, la sostenibilidad y el futuro del olivar andaluz.
La Denominación ha agradecido a la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo la oportunidad de colaborar en este proyecto y ha reafirmado su compromiso con la promoción de este producto único, "cuyo legado trasciende generaciones y fronteras".