En esa planificación se incluyen aspectos relacionados con el sector oleícola como el aprovechamiento de subproductos del olivar, la comercialización del aceite de oliva, el análisis sensorial, el oleoturismo o la formación de directores de compras, sumilleres y jefes de sala. Alguna de estas credenciales se incluirá en la programación académica del Aula Oleícola Innova.
Esta nueva modalidad formativa tiene como finalidad que la población de entre 25 y 64 años adquiera o mejore sus conocimientos, habilidades y capacidades para adaptarse a las exigencias y necesidades del mercado laboral.
Se podrá impartir de forma presencial, semipresencial o virtual y tendrá formato breve, ya que será inferior a los 15 créditos. Su implementación se llevará a cabo mediante metodologías docentes adaptadas a las características y necesidades de las personas en formación.
La financiación de esta nueva modalidad formativa se realiza con fondos europeos de recuperación, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; de los que las 10 universidades públicas de Andalucía recibirán una partida atendiendo a criterios de población de la provincia en la que se localizan y siguiendo las directrices de la Unión Europea (UE) marcadas también en el reparto entre regiones.
La UNIA incorporará esta nueva modalidad a sus habituales tipologías docentes destinadas al sector oleícola, tales como másteres oficiales, títulos propios, jornadas o seminarios de uno o dos días de duración o cursos de formación continua; sin olvidar su inclusión en la programación de los Cursos de Verano.
El objetivo de esta universidad es consolidar su oferta de posgrado a universitarios y profesionales del sector oleícola, manteniendo su compromiso con el entorno inmediato, como es el caso de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), donde es predominante el cultivo del olivar y ser un referente en el ámbito universitario andaluz en la planificación y desarrollo de actividades formativas destinadas a este sector, en colaboración con otras instituciones, empresas y profesionales del mismo.
El centro docente ha destacado que este sector es fundamental en Jaén y en el resto de Andalucía, no sólo como fuente de riqueza, sino también como una forma de vida tradicional. De ahí que la UNIA quiera atender sus necesidades formativas y aportar herramientas para su innovación y profesionalización, a través de la colaboración con instituciones públicas y privadas para contribuir a su desarrollo, favoreciendo el empleo y la comercialización como garantes de su futuro.