Los segundos premios en ambas categorías han sido para el madrileño Manuel Recuero, por el relato corto “El Gran Padre” (500 euros), y la tosiriana Lola Madero, con su microrrelato “Lágrimas de aceite” (250 euros). El palmarés de esta edición se ha completado con el galardón al mejor relato que, promocionando las bondades del olivar y el aceite de oliva, también pueda convertirse en un cortometraje. Se trata de un premio dotado con 300 euros que la IGP Aceite de Jaén y el director de cine Luisje Moyano han decidido entregar al cuento “El reencuentro”, de la autora barcelonesa Ada de Goln. Por último, el Premio RTVA al mejor autor andaluz se ha otorgado al ganador del premio de relato corto, el sevillano Juan Antonio Caro.
Estos son los cuentos y escritores galardonados en este concurso literario convocado por Ferias Jaén y organizado por la Asociación Cultural Másquecuentos (MQC).
A los textos galardonados por el jurado -integrado finalmente, además de por Salvador Compán, por el director de la RTVA en Jaén, Lorenzo Canales, y los ganadores de la pasada edición en las dos categorías convocadas: Amador Aranda y Mar Horn-, se suman también los dos autores que han conseguido los premios del público de esta edición: el jiennense Francisco J. Esteban, por su relato “Amina”, y el begijense Antonio Carlos Ruiz, con su obra “La abuela Patro”, que fueron los cuentos más apoyados por los internautas después de que se registraran más de 54.000 votos en la votación popular que se desarrolló en la página web de MQC.
Estos son los escritores premiados en un concurso literario que este año ha registrado nuevamente una elevada participación, ya que se han presentado 287 textos remitidos desde 17 países y 35 provincias españolas, y además ha alcanzado una enorme proyección en redes sociales, con miles de personas alcanzadas y también millares de Megustas y comentarios reflejados en los perfiles que Másquecuentos tiene en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.
Este concurso, que es el único del mundo del género del relato corto dedicado en exclusiva a la temática del olivar y el aceite de oliva, ha llevado a autores de países como España, Colombia, Argentina, México, Chile, Venezuela, Perú, Cuba, Uruguay, Bélgica, Ecuador, Brasil, Estados Unidos (Puerto Rico), El Salvador, Francia, Bolivia e Inglaterra a escribir textos literarios expresamente dedicados al mundo del olivar, el aceite de oliva y el oleoturismo, lo que certifica un año más su repercusión internacional, además de que el rico y variado mundo que rodea al olivar no termina en los límites geográficos del Mediterráneo. De hecho, de las 287 historias recibidas, cerca de 70 procedían de fuera de España.
Además de los ocho galardones concedidos este año, que se entregarán en un acto que tendrá lugar en 2025 en fecha aún por decidir y que coincidirá con el disfrute de otros premios para los ganadores –una experiencia oleoturística que correrá a cargo del Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda y una degustación de productos Degusta Jaén-, la organización de este concurso también tiene previsto publicar un libro con los ganadores y finalistas de este certamen, además de otras iniciativas dirigidas a divulgar la cultura del olivar.
De hecho, ya se han entregado regalos a los autores cuyos textos han tenido más seguidores en redes sociales y entre todas las personas que han participado en la votación para conceder los premios del público se van a sortear durante los próximos días diferentes obsequios cedidos por algunas de las empresas colaboradoras de este concurso literario.