www.mercacei.com
La UJA entrega los diplomas del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes

La UJA entrega los diplomas del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes

viernes 20 de diciembre de 2024, 10:30h
La Universidad de Jaén (UJA) ha hecho entrega de los diplomas correspondientes al Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes 2024, que ha contado con la participación 36 estudiantes matriculados de 13 países, con un perfil académico multidisciplinar y una elevada formación.

Como en otras ediciones, durante el curso se han expuesto las bases teóricas de la valoración sensorial y su metodología, aplicándolas a los aceites de oliva vírgenes desde un punto de vista teórico-práctico, analizando los factores, atributos positivos y negativos que definen la calidad sensorial de los aceites y su relación con los métodos de cultivo y procesos de elaboración, así como con otros parámetros físicos y químicos generales del control de calidad.

El acto ha estado presidido por el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, que ha sido el encargado de entregar los diplomas a los alumnos participantes en esta edición, junto al director ejecutivo adjunto del Consejo Oleícola Internacional (COI), Abderraouf Laajimi; el director académico del curso, Sebastián Sánchez Villasclaras; el director técnico del curso, Marino Uceda Ojeda; y la jefa del Departamento de Cooperación Técnica y Formación del COI, Catarina Bairrão Balula.

En su intervención, Nicolás Ruiz se ha referido a este curso como “una potente acción formativa, de mucha relevancia, impacto, prestigio y proyección internacional, que además se realiza de la mano del COI”, asegurando que desde la UJA “no vamos a escatimar esfuerzos a la hora de desarrollar una estrategia propia basada en potenciar la formación y la investigación en olivar y aceites de oliva de calidad”. A su juicio, este curso es “tremendamente útil para profesionalizar el sector oleícola y para que sea mucho más competitivo”.

El rector de la UJA ha explicado que, desde su puesta en marcha, esta acción propia de la UJA ha permitido formar, como catadores expertos, a más de 500 profesionales de todo el mundo, permitiendo expandir la cultura oleícola y llegar a otros mercados, adquiriendo sus alumnos competencias relativas a la valoración organoléptica de los AOVEs.

“La Universidad de Jaén está íntimamente ligada a la provincia de Jaén y, por ello, potenciamos la actividad formativa, investigadora y de transferencia del conocimiento en torno al sector oleícola. Generamos y transmitimos competencias científicas y tecnológicas para aplicarlas a la industria del aceite de oliva, cooperamos con empresas del sector para que progresen en su modernización a través de la innovación y seguimos investigando, como lo demuestra la ingente actividad del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, que cuenta con una red de investigadores altamente cualificados que colabora con todos los agentes del sector desde distintas y variadas perspectivas”, ha declarado.

Asimismo, Nicolás Ruiz ha tenido un recuerdo para quien fuera co-director de este título, Leopoldo Martínez, fallecido el pasado mes de noviembre, del que ha puesto en valor tanto su trabajo como su figura.