Según se detalla en la páginaweb del proyecto, "gracias a este conjunto de prácticas, se restaura la calidad y fertilidad de los suelos degradados, se genera mayor productividad y alimentos más saludables, se restablecen los servicios ecosistémicos y se mantienen en equilibrio, al tiempo que se enriquece los medios de servicios ecosistémicos y se mantienen en equilibrio, a la vez que se enriquece los medios de vida de las comunidades con mejores ingresos económicos y procesos participativos".
El proyecto analizará la viabilidad técnica, regulatoria y económica de la metodología, creada por la entidad Azolla Projects, para la generación de compensaciones de emisiones de carbono en el sector agrícola. Esta metodología está planteada como un incentivo hacia la propia agricultura regenerativa que contará con la lectura por parte de los agricultores pioneros que ya están actualmente en un sistema de AR, para validar no sólo los créditos de carbono y los créditos de reducción de emisiones, sino también los créditos regenerativos propios de la metodología propuesta en este proyecto, que pretende ir “más allá del carbono”. Todos estos tipos de créditos son una herramienta de incentivación para los agricultores, tanto pioneros como potenciales, que desean adoptar estas prácticas.