www.mercacei.com
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía tendrá en ejecución varios proyectos sobre olivar en 2025

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía tendrá en ejecución varios proyectos sobre olivar en 2025

viernes 10 de enero de 2025, 12:26h

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía continúa impulsando la innovación empresarial como línea estratégica para lograr mejorar la competitividad de sus 640 cooperativas federadas y, a su vez, garantizar la rentabilidad de sus 305.000 agricultores y ganaderos asociados. En este sentido, según ha informado en un comunicado, a lo largo de este año 2025 la federación tendrá en ejecución un total de 53 proyectos de I+D+i -algunos de ellos centrados en el olivar-, con una inversión superior a los dos millones de euros y con cargo a líneas de financiación regional, nacional y europea.

En concreto, la organización, que ha sido reconocida como "PYME innovadora" por el Ministerio de Ciencia e Innovación, va a trabajar en 25 Grupos Operativos regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022, cofinanciados por la Consejería de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, y en dos Grupos Operativos supraautonómicos (nacionales), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation).

Además, se trabajará en siete proyectos europeos, con cargo al Programa Horizonte Europa, la convocatoria HORIZON-EUSPA y al programa Interreg España-Portugal (POCTEP), y otros 19 proyectos de economía social (Líneas 2, 3 y 4), financiados por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

El desarrollo de estas iniciativas permite a la federación regional trasladar a sus cooperativas y a su base social importantes innovaciones que mejoran su competitividad. Así, se han impulsado proyectos que han mejorado el manejo de las explotaciones, haciéndolas más sostenibles; la producción de cultivos señeros en Andalucía, la transformación del producto y su posterior comercialización; así como la gestión de la propia entidad.

Grupos Operativos de la AEI

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía promueve la participación en grupos operativos, que son consorcios de innovación, en los que la federación se une a centros de investigación y empresas tecnológicas, con la finalidad de ejecutar un proyecto dirigido a encontrar una solución a un problema sectorial concreto, o para poner en práctica una idea innovadora relacionada con el sector agroalimentario. Al respecto, en el próximo ejercicio, la federación regional trabajará en proyectos como: AgroFert, BIOlivo, Climafarm, ferTICycle, Logiceb, Mountolive I, Olike, OliVAR, On Dehesa, RAVSA3, SAMM_IRO, Tricabland y MEGA.

También, desde la organización regional, se incentiva la participación en grupos operativos a través de las federaciones provinciales. Así, se avanzará en proyectos como Hidroinfiltración, Biorevaleaf, Tomagroup, Cherry4Food, Macroalgae, Mariposa, Beerisk, Sosviti, Greenbot, Smartphotolive, Plahud, y E-Banco.

Por otra parte, la federación impulsará los grupos operativos suprautonómicos AlgaVid y SimbiOliva en el próximo ejercicio.

Proyectos europeos

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía viene participando en los últimos años en varios consorcios a gran escala, de carácter europeo, que trabajan en la mejora de la producción, la comercialización, así como en la sostenibilidad de las explotaciones. Los proyectos son: Choice, Space4Green, Hiba+, Carina, Agrosocial, Watermelon y Livingsoil.

Por otro lado, en la nueva convocatoria del Programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de la Economía Social para el Empleo que ejecuta la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía va a ejecutar 19 proyectos.

La finalidad de este programa, que se divide en distintas líneas, es apoyar la realización de actividades de promoción de la economía social y el desarrollo de proyectos que contribuyan a lograr una economía social innovadora, competitiva, emprendedora y mejor dimensionada. Así, por medio de este programa, se desarrollarán iniciativas para la mejora de las competencias digitales de las cooperativas, se organizarán misiones comerciales para impulsar la comercialización e internacionalización, se reforzarán los servicios propios de las cooperativas agroalimentarias y se desarrollarán, entre otras, herramientas que permiten medir la sostenibilidad del modelo cooperativo.