www.mercacei.com
La tuberculosis del olivo: una enfermedad clave en el manejo sanitario del cultivo

La tuberculosis del olivo: una enfermedad clave en el manejo sanitario del cultivo

jueves 16 de enero de 2025, 11:31h

La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha informado de que la tuberculosis del olivo constituye un reto significativo para los agricultores, particularmente en sistemas de producción intensiva. Según ha detallado, una combinación de medidas fitosanitarias y culturales, junto con un manejo integrado de plagas, resulta esencial para mitigar el impacto de esta enfermedad.

A su juicio, la implementación de buenas prácticas tras la recolección y el uso de materiales de propagación certificados son pilares fundamentales en la estrategia de control.

La RAIF ha precisado que con una atención adecuada es posible reducir significativamente las pérdidas económicas y garantizar la sostenibilidad del cultivo a largo plazo.

La infección por Pseudomonas savastanoi provoca la formación de agallas o tumores rugosos, que pueden variar en tamaño desde pocos milímetros hasta varios centímetros. Estos tumores interfieren con el transporte de agua y nutrientes, lo que conduce a un debilitamiento generalizado del árbol.

Los principales daños asociados incluyen reducción del crecimiento vegetativo debido a la interrupción del transporte vascular, disminución de la productividad en términos de cantidad y calidad de los frutos, mayor susceptibilidad a otras patologías y al estrés abiotico y pérdida de vigor en plantaciones jóvenes, afectando directamente su establecimiento.