La primera edición de Origin Natura concluyó con un balance altamente positivo, posicionándose como un evento clave en el panorama de ingredientes naturales, extractos y frutos secos, según destacaron desde la organización, la empresa Pomona Keepers, impulsora de eventos internacionales agroalimentarios como la World Olive Oil Exhibition (WOOE) de Madrid.
Durante la inuguración, el director técnico de la feria y CEO de Pomona Keepers, Vicente Sánchez Migallón, celebró que, tras dos años de intensa preparación por parte de Pomona Keepers, "Origin Natura sea una realidad con la que situar a Ciudad Real en el mapa internacional, como epicentro de los ingredientes naturales y frutos secos, sectores donde Castilla-La Mancha y España son punteros y que, además, a través de la innovación son claves para mercados en auge como el farmacéutico, el nutracéutico o el cosmético".
En concreto, Origin Natura reunió a más un millar de asistentes, 30 expositores nacionales e internacionales, 60 expertos y 17 mesas redondas que fomentaron el intercambio de ideas, innovación y colaboraciones estratégicas.
La feria contó con la participación de empresas de sectores como los frutos secos, las destilerías o la biotecnología, así como con pequeños productores que encontraron en Origin Natura una plataforma única para dar visibilidad a sus productos y proyectos. Así, entre las firmas que participaron con estand en la feria figuró Grupo Montes Norte, que presentó su industria de desarrollo sostenible, destacando su apuesta por la transformación de los residuos de la actividad de almazara en soluciones de alto valor añadido, en un claro ejemplo de lo que se denomina economía circular. Para este Grupo, esta feria se alinea con la creciente demanda de productos más saludables y sostenibles, un área en la que España destaca gracias a su liderazgo en la producción de extractos vegetales.
Todos ellos tuvieron la oportunidad de reunirse con responsables de compra de diversos sectores de interés: cosmético, farmacéutico, agroalimentario o nutracéutico. A su vez, visitaron esta primera edición de la feria distribuidores y empresarios de Chile, China, Costa de Marfil, Finlandia, Ecuador, Reino Unido, Portugal e Italia.
Nutracéuticos y pistacho
Dentro del campo de la innovación y sostenibilidad en la industria de los ingredientes naturales, se encuentran también los nutracéuticos -cuyo potencial fue analizado en Origin Natura-, combinación de las palabras “nutriente” y “farmacéutico, es decir, las sustancias químicas que se encuentran como un componente natural de los alimentos -entre ellos el AOVE- que proporcionan beneficios médicos o para la salud humana, incluyendo la prevención y/o el tratamiento de enfermedades. Así, identificando qué compuestos son los beneficiosos, cómo se han de extraer y cómo poder introducirlos en el organismo para obtener resultados y preparar productos para ser comercializados, basándose en la creencia de que “la alimentación evita y puede curar enfermedades”.
El pistacho también fue otro de los grandes protagonistas de Origin Natura, un fruto seco que ha situado a España como la cuarta potencia mundial en superficie cultivada y a Castilla-La Mancha como líder nacional en superficie, con cerca del 80% del total nacional. Este sector, según se puso de manifiesto, avanza con fuerza hacia su madurez productiva lo que está ayudando a la consolidación de las industrias de procesado existentes y a la creación de otras nuevas para el boom de producción que se espera en torno al año 2030. Y es que, si actualmente se procesan en nuestro país 7.507 toneladas de pistacho seco (5.579 en Castilla-La Mancha), la capacidad real de procesado es del triple.
Ese es al menos el resultado del estudio “Análisis de la capacidad de procesado de la industria del pistacho en España” (2023) realizado por el Centro de Investigación Agroambiental El Chaparrillo del IRIAF (Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal) de Castilla-La Mancha y la empresa Solagro.
El estudio, realizado por Esaú Martínez, técnico de El Chaparrillo, y Javier Martín, director técnico Comercial de Solagro, certifica que tanto Castilla-La Mancha como España tienen ya capacidad para procesar mayores volúmenes de este fruto seco cuyo potencial de generación de alto valor añadido es enorme. “Actualmente, el 90% del pistacho que producimos en Castilla-La Mancha se vende a granel para otros mercados o países en los que se valora nuestra calidad y que le sacan más valor añadido, tanto en tostado y salado como en productos procesados. Esto es lo que tenemos que empezar a hacer aquí, por eso Origin Natura está muy bien pensada, porque refleja la fuerza que tenemos para afrontar este reto”, afirmó Esaú Martínez.
Y precisamente para hablar de retos, Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha presentó el Plan Estratégico del Pistacho de Castilla-La Mancha 2024-2028, con el que se diseña la vertebración del sector del pistacho; su producción, transformación y calidad; la comercialización, promoción y marketing; la investigación e innovación y también el área de formación, para dotar al sector de personal cualificado. El documento incluye también la necesidad de crear una Interprofesional Agroalimentaria del Pistacho.
Según Pomona Keepers, el éxito de la primera edición de Origin Natura marca el inicio de una trayectoria sólida para esta feria. La organización ya trabaja en una segunda edición con el objetivo de ampliar su alcance, incorporar nuevas temáticas y seguir impulsando un sector en auge que tiene en España el mayor potencial para el desarrollo de productos de origen natural.