www.mercacei.com
Todo preparado para la celebración en Italia de EVOLIO Expo

Todo preparado para la celebración en Italia de EVOLIO Expo

martes 28 de enero de 2025, 11:58h

La Nuova Fiera del Levante de Bari se prepara para acoger, del 30 de enero al 1 de febrero, EVOLIO Expo, la feria internacional B2B organizada por Senaf que tiene como objetivo crear cultura en torno al AOVE y generar importantes oportunidades de negocio.

Según publica la Associazione Nazionale Città dell’OIio en su página web, se trata de un evento con fuerte carácter internacional gracias a la presencia de 22 compradores extranjeros procedentes de países estratégicos para el sector, entre ellos EEUU, Australia, Dinamarca, Alemania, México, Mónaco, Países Bajos y Túnez.

EVOLIO Expo, que cuenta con el apoyo del Departamento de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Región de Puglia, Pugliapromozione y la Associazione Nazionale Città dell’OIio, se presenta como un punto de encuentro entre la excelencia italiana y los mercados globales, fomentando el intercambio de experiencias y el networking, "elementos fundamentales para consolidar el papel del AOVE de Italia en el escenario mundial".

En este sentido, la feria ofrecerá a los expositores la oportunidad de reunirse con delegaciones de compradores de países europeos y no europeos a través de un programa estructurado de reuniones de negocios one-to-one, creando una oportunidad única para establecer contactos directos con nuevos clientes potenciales y desarrollar una red de distribuidores e importadores extranjeros.

Además de la presencia de compradores profesionales italianos y extranjeros, 161 expositores y 20 asociaciones, organismos e instituciones, durante los tres días de la feria se organizarán 100 conferencias y charlas, cursos de formación, paneles de catas, áreas de demostración, cursos de cata de AOVE, degustaciones, masterclass y talleres en los que participarán asociaciones, instituciones, expositores y visitantes.

Entre los numerosos eventos en el ámbito de la internacionalización que incluye el programa, el IEF Forum Italiano dell’Export, en colaboración con la Nuova Fiera del Levante, organizará el 31 de enero la conferencia “La agricultura del Made in Italy, las oportunidades para el virgen extra italiano para competir en los mercados internacionales. Del terreno al mercado con control, calidad y competencia”, lo que supondrá un espacio de debate para operadores del sector, instituciones y profesionales gracias a la presencia de delegaciones de compradores internacionales.

En el área de conferencias de la Región de Apulia, coordinada por el Departamento de Agricultura, Desarrollo Rural y Ambiental, participarán expertos e invitados importantes como el investigador y comunicador científico del CNR, Mario Tozzi; el fundador de la neurobiología vegetal, el científico y divulgador Stefano Mancuso; y Michele Monopoli, agricultor e influencer. También están previstas conferencias técnicas como una jornada titulada “La formación profesional para la innovación de la cadena de suministro de aceite de oliva”, que se centrará en las figuras profesionales que requiere el suministro de la cadena de aceite de oliva”.

Calendario de eventos

Además de estos encuentros, EVOLIO Expo ofrecerá un completo calendario de eventos dedicados a explorar las múltiples dimensiones del sector del aceite de oliva.

AMAP-Regione Marche y la revista “Olivo e Olio” presentarán la exposición “Aceite monovarietal. Los caminos de la biodiversidad olivícola italiana", durante la cual los visitantes de la feria realizarán un viaje virtual, de norte a sur, hasta las islas, para descubrir el rico patrimonio de la biodiversidad del olivo italiano. Se describirán las variedades autóctonas, territorios y aceites monovarietales, con apuntes sobre historia, cultura, tradiciones, plantas monumentales y recetas típicas.

Entre las novedades de EVOLIO Expo figura el espacio dedicado a la Oleoteca de Olio Officina, que acoge durante los tres días de feria una serie de encuentros destinados a explorar los distintos aspectos del sector oleícola, desde la valorización territorial y la sostenibilidad hasta la innovación en el diseño y el creciente papel de la mujer en la industria, ofreciendo un espacio de formación y debate con expertos, productores y profesionales.

Además, el certamen contará con una zona en la que se realizarán seminarios, jornadas y charlas sobre la calidad y control del producto junto con organismos, asociaciones e instituciones, sobre el conocimiento y la historia del producto (IGP, DOP, terroir, cultivares, monovarietales y PAC) y también sobre sostenibilidad, salud y la gran distribución.

Asimismo, tendrá lugar la conferencia “El mercado del aceite de oliva. Tendencias, consumo y estrategias de futuro" organizada por las revistas MarkUp y GDO Week. A través del análisis de mercado, se hablará sobre el papel estratégico del comercio minorista a gran escala e incluirá una mesa redonda con expertos de la industria. La conferencia explorará cuestiones cruciales como la mejora de la categoría en los lineales, la sostenibilidad, la trazabilidad y el futuro de las marcas privadas y los productos Premium.

EVOLIO Expo también contará con la colaboración de la Dirección Regional de Turismo/Pugliapromozione y la Associazione Nazionale Città dell’Olio que, a través de un programa dividido en tres macrotemas, uno para cada día del evento en el formato de conversaciones, explorará la profunda conexión entre el AOVE, el medio ambiente, la salud y el turismo.

En detalle, durante la charla “Oleoturismo. De la teoría a la práctica”, Roberta Garibaldi, profesora de Gestión Turística de la Universidad de Bérgamo, presentará los datos del “Informe sobre el turismo enogastronómico”, que analiza el oleoturismo en Italia y en Puglia, mientras que otros ponentes se centrarán en las experiencias de oleoturismo y el aspecto antropológico que vincula el viaje alaceite.

Por su parte, la charla “Aceite y salud. El AOVE una medicina natural para una alimentación saludable y una buena comunicación” pondrá el foco en las propiedades saludables del AOVE, un producto clave en la Dieta Mediterránea y reconocido por sus beneficios nutracéuticos y preventivos.

La tercera charla “Aceite, medio ambiente, paisaje e identidad” destacará el papel del paisaje oleícola como recurso identitario, cultural y turístico. Gracias al vínculo entre el sector agroalimentario y el turismo, los olivares representan no sólo el corazón de la producción agrícola, sino también un extraordinario patrimonio paisajístico, histórico y cultural.

Además de estos macrotemas, la Associazione Nazionale Città dell’Olio también promueve cursos de cata, masterclass y talleres dedicados al AOVE, dentro de espacios como la zona de showcooking Elaioteca. Estas sesiones de formación, impartidas por jefes de panel de las principales organizaciones italianas, estarán dirigidas a visitantes, restauradores y compradores internacionales, acercándoles a la cadena de suministro del aceite de oliva y su excelencia.