www.mercacei.com
Predicción de producción y rendimiento graso en olivar utilizando imágenes de satélites

Predicción de producción y rendimiento graso en olivar utilizando imágenes de satélites

martes 28 de enero de 2025, 13:04h

El uso de imágenes de satélites para la predicción de producción y rendimiento graso en los olivares representa un avance significativo en la agricultura de precisión. Esta tecnología proporciona a los agricultores una poderosa herramienta para optimizar sus prácticas agrícolas, mejorar la eficiencia y aumentar la rentabilidad. Aunque existen desafíos y limitaciones, los beneficios potenciales hacen que la inversión en esta tecnología valga la pena.

La agricultura de precisión ha revolucionado la manera en que se gestionan los cultivos, y el olivar no es una excepción. Uno de los avances más significativos en este campo es el uso de imágenes de satélites para la predicción de producción y rendimiento graso en los olivares. La capacidad de predecir la producción y el rendimiento graso con anticipación permite una mejor planificación de la cosecha y la gestión de la mano de obra. De este modo los agricultores pueden coordinar mejor sus operaciones y reducir las pérdidas post-cosecha.

Los satélites equipados con sensores multiespectrales y térmicos pueden capturar datos en varias longitudes de onda del espectro electromagnético, incluyendo la luz visible, infrarroja cercana e infrarroja térmica. Estos datos se utilizan para evaluar la salud y el crecimiento de las plantas, la humedad del suelo y otros factores cruciales para la agricultura. La combinación de varias bandas genera diferentes índices que nos hablan de cómo se encuentra el cultivo.

Al mejorar la eficiencia y optimizar el uso de recursos, los agricultores pueden aumentar la rentabilidad de sus olivares. Además, la posibilidad de contar con estimaciones precisas de producción y calidad del aceite puede contribuir a mejorar la comercialización y negociación de precios.

Predicción de producción

Gracias al uso de estas imágenes, e introduciendo otros parámetros como el Modelo Digital del Terreno (MDT), podemos hacer un muestreo guiado en campo reduciendo el número de puntos de apoyo y mejorando la representatividad de las diferentes zonas que podemos encontrar en el olivar. Las imágenes satelitales permiten predecir la producción de aceitunas al analizar la biomasa y el vigor de los árboles. Los algoritmos avanzados pueden correlacionar estos datos con la producción esperada de aceitunas, permitiendo a los agricultores hacer estimaciones precisas antes de la cosecha. Esto es crucial para la planificación logística y la gestión de recursos.

Evaluación del rendimiento graso

El rendimiento graso de las aceitunas -o la cantidad de aceite que se puede extraer- es otro factor crítico en la producción de aceite de oliva. Al combinar los datos satelitales con información de campo, como muestras de aceite y análisis de laboratorio, los agricultores pueden obtener estimaciones precisas del rendimiento graso. Además, el uso del MicroNIR nos ayuda a acelerar el proceso a la hora de estimar el rendimiento graso, rendimiento graso sobre materia seca y la humedad.

Greenfield Technologies y xFarm Technologies, tecnología al servicio del agricultor

Desde Greenfield Technologies, en asociación con xFarm Technologies, se ha apostado por el uso de esta tecnología para poder ofrecer al cliente predicciones tanto de producción como de rendimiento graso. La primera es una empresa de agricultura de precisión que ayuda a que las explotaciones agrarias sean más rentables, competitivas y sostenibles a través del conocimiento agronómico y la tecnología, informando sobre problemas que aún no se han detectado y acerca de situaciones que van a ocurrir en el futuro usando modelos predictivos.

Por su parte, xFarm Technologies es una empresa tecnológica especializada en la digitalización de la agricultura que ayuda a 450.000 explotaciones agrícolas de todo el mundo -cubriendo un total de cinco millones de hectáreas- a ser más eficientes y ahorrar energía, agua y otros insumos agrícolas.

Ambas ofrecen también soluciones de seguimiento por satélite para conocer en todo momento el estado del cultivo. A través de imágenes de satélite, y con una periodicidad de cinco días, se ofrecen mapas que simplifican el trabajo de los técnicos y agricultores, mostrando dónde residen los principales problemas. Con estos mapas de anomalías se detectan problemas de enfermedades, exceso de vegetación o malas hierbas, así como problemas en el sistema de riego.

Por otro lado, se ofrecen soluciones destinadas al ahorro de agua proporcionando recomendaciones de riego diarias o semanales donde el técnico puede ver las necesidades de riego del cultivo en cada uno de sus sectores. Finalmente, a lo largo de la campaña Greenfield Technologies y xFarm Technologies proporcionan diversos informes de predicción con el fin de comprobar la evolución tanto de producción -informes a finales de julio y a mediados de septiembre- como de rendimiento graso o contenido en aceite -informes a mitad de septiembre, a principios y mediados de octubre, y a principios de noviembre-. Dichos informes se presentan en formato mapa y en ellos se puede ver la distribución tanto de rendimiento como de producción a lo largo de toda la superficie del cultivo.

xFarm Technologies Iberia, S.L.
info@xfarm.ag
www.xfarm.ag