www.mercacei.com
La Diputación de Córdoba da a conocer los ganadores del XVIII Concurso Provincial a la Calidad de los AOVEs

La Diputación de Córdoba da a conocer los ganadores del XVIII Concurso Provincial a la Calidad de los AOVEs

viernes 31 de enero de 2025, 12:25h
Aceites de Oliva Vírgenes Extra de Knolive Oils y Oleopalma SAT se han alzado con el primer premio en las categorías Frutado Verde y Frutado Maduro, respectivamente, del XVIII Concurso Provincial a la Calidad del AOVE de la Diputación de Córdoba.

Así, el panel de expertos catadores encargado de seleccionar a los aceites ganadores destaca del AOVE de Knolive Oils que se trata de un aceite frutado muy intenso con potentes notas vegetales a tomatera, trigo verde y alcachofa. Además, presenta notas frutales a piel de plátano y almendra verde. En boca, irrumpe con un potente picante en progresión al que acompaña un amargo medio. Aceite muy complejo y armónico. Este AOVE se comercializa bajo la marca Knolive Epicure.

En cuanto al ganador en la categoría de Frutado Maduro, de Oleopalma SAT, los expertos remarcan que, en nariz presenta un frutado medio a fresca aceituna madura, con matices frutales y herbáceos con un final de vainilla, canela y almendra dulce. En boca se percibe muy dulce con elegantes y ligeros picor y amargor. Este AOVE se comercializa bajo la marca OroPalma.

Esta categoría de Frutado Maduro se completa con un segundo premio otorgado a la SCA Virgen de la Torre, que comercializa bajo la marca Virgen de la Torre; y un tercer premio que ha recaído en la Almazara de Luque SCA, que comercializa bajo la marca Albenzaide.

Respecto a la categoría de Frutado Verde, el segundo galardón ha sido para SCA Almazaras de la Subbética y su marca Parqueoliva Serie Oro. El tercer premio ha sido para la Sociedad Cooperativa Olivarera La Purísima, que comercializa bajo la marca El Empiedro.

En relación con estos premios, que han sido entregados en el Salón de Actos de la Diputación de Córdoba, su presidente, Salvador Fuentes, ha señalado que “con 18 años de trayectoria, estos galardones nos permiten reconocer el trabajo de nuestros productores, así como visibilizar la labor de nuestras cuatro DOPs -Priego de Córdoba, Baena, Montoro-Adamuz y Lucena- y del gran engranaje empresarial y humano que hay detrás del sector oleícola”.

Por su parte, el delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la institución provincial, Andrés Lorite, ha recordado que “en esta edición han concurrido más de 30 muestras y todas de una calidad excepcional, porque son multivarietales y tienen mucho que ver con las características de un terreno extraordinario para el cultivo del olivar”.

El procedimiento de selección de los aceites finalistas, tal y como indican las bases del concurso, ha sido la preselección entre las muestras participantes por parte del Laboratorio Agroalimentario de Córdoba (AGAPA) de seis finalistas en Frutado Verde y Frutado Maduro en base a su análisis organoléptico y físico-químico según la normativa vigente. Dichos aceites preseleccionados se han sometido a la cata final en el Centro Agropecuario para la selección de los tres mejores aceites de cada categoría.