Esto supone un crecimiento de cuota de un 0,8% respecto al año anterior y un acercamiento a los niveles alcanzados en 2022, el mejor año de la marca en la última década.
Además, la marca de aceite también ha aportado datos de penetración de hogares durante 2024, ostentando una cuota del 20% en este baremo, lo que significa que está presente en cuatro millones de hogares en España.
Los datos de Carbonell están alineados con los de Deoleo, que en 2024 ha conseguido afianzar una cuota del 12,5% en volumen de aceite de oliva, lo que representa un crecimiento de 0,7 puntos respecto al año anterior. Todo ello a pesar de la tendencia decreciente que ha experimentado esta categoría, cuyo consumo en España ha sufrido una bajada del 8,12%, según los datos Nielsen IQ.
En palabras de Víctor Roig, director general de Deoleo en España, “tras dos años complicados para el sector, podemos afirmar que 2024 ha sido un año de consolidación del liderazgo para Deoleo y Carbonell, nuestra marca líder en España. Estos datos nos demuestran que estamos yendo por el buen camino y que nuestra mejor estrategia es estar cerca del consumidor y sus necesidades, brindándole productos innovadores, sostenibles y de la más alta calidad”.
Y es que en 2024, según ha remarcado Deoleo, el sector oleícola ha empezado a dar muestras de crecimiento con una nueva cosecha más favorable tras dos ejercicios marcados por las condiciones climáticas adversas y la volatilidad de los precios. Así, Víctor Roig ha considerado que "estamos en un momento muy positivo para la categoría y para la compañía". Según ha precisado, este año está cambiando porque las abundantes precipitaciones en el periodo comprendido desde octubre de 2024 a enero de 2025 han favorecido una notable recuperación de la producción. "Las cosas han ido bien y vamos a tener producción suficiente para no obligar al consumidor a pagar las líneas de precios que hemos tenido en los últimos años", ha añadido.
A su juicio, esta situación se está traduciendo en los precios, ya que "está habiendo una bajada significativa que se ve de forma muy clara en los lineales y esta tendencia es la que va a continuar, pero no sabemos hasta cuando ni hasta donde". Roig cree que lo lógico es que vayamos a precios de 3 ó 4 euros o por encima, "pero es una elucubración. Lo que vemos es que cuando ha habido ese volumen de producción, los precios se han movido en esa línea". También ha destacado la necesidad de que "toda la cadena de valor sea capaz de ganarse la vida".
En cuanto a la política arancelaria de Donald Trump, el director de Comunicación de Deoleo, José Bonache, ha considerado que "hay que ser prudentes y esperar" porque las relaciones de EEUU con Europa son positivas. Según sus datos, el aceite de oliva que se produce en EEUU es mínimo y necesitan importar el 95% de lo que consume. Además, ha resaltado que tras el COVID, el consumidor americano aprecia mucho la Dieta Mediterránea y el aceite de oliva, "por lo que es necesario protegerlo".
Un formato innovador de Carbonell
Para dar respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores, Carbonell ha lanzado al mercado su nueva botella de dosificación precisa y ajustable para lograr un mayor control sobre el aceite de siempre, en un formato más práctico, accesible y beneficioso para su manejo en la cocina.
La compañía ha apostado por esta innovación tras analizar estudios de mercado que muestran cómo actualmente el 68% de los consumidores en España trasvasan el aceite de la botella que compran a otro recipiente para facilitar su manipulación.
“Sabemos que los hábitos de cocina están cambiando y que los consumidores buscan soluciones más prácticas e innovadoras. Nuestro nuevo formato responde a esa demanda y logra mejorar la experiencia a la hora de cocinar y consumir el aceite de una manera diferente”, ha explicado Victoria Aceves, brand manager de Carbonell.
La nueva botella permite regular la cantidad de aceite con solo girar el tapón, asegurando que no se derrame ni una gota y optimizando el uso de un producto de la mayor calidad. A su juicio, su diseño ergonómico y fácil de manejar facilita su uso en ensaladas, freidoras de aire o cualquier otra preparación culinaria.
Este nuevo formato estará disponible para el popular aceite Carbonell 0,4 y para la modalidad virgen extra, cuyo QR único con tecnología blockchain desarrollado por IBM Food Trust, permitirá dar a conocer el origen exacto del aceite o su fecha de envasado como muestra de transparencia y trazabilidad.
En el acto de presetación celebrado hoy, Carbonell también ha organizado un breve showcooking para los asistentes, quienes han podido experimentar de primera mano esta innovación, de la mano de Xabi García, chef con 25 años de experiencia que ha trabajado con Martín Berasategui y en restaurantes de alto renombre como El Celler de Can Roca, Casa Perbelline en Italia, o el Restaurante Alboroque, donde consiguió su primera estrella Michelin como jefe de cocina.