En concreto, "Info Day On Line. Herramientas digitales para la olivicultura", que tendrá lugar el 20 de febrero, se centrará en mostrar cómo las herramientas digitales desarrolladas en GEN4OLIVE pueden apoyar a todos los grupos de interés en la olivicultura, permitiéndoles conocer más a fondo este cultivo y facilitando la toma de decisiones estratégicas en la planificación y gestión de plantaciones y en los proyectos de investigación y desarrollo.
Durante esta sesión, se presentará la base de datos interactiva del proyecto, diseñada para ofrecer información detallada sobre las variedades de olivo y sus características clave. También se mostrarán las aplicaciones móviles, que combinan algoritmos de aprendizaje automático para identificar variedades y diagnosticar enfermedades a partir de imágenes.
El evento incluirá demostraciones prácticas que permitirán a los participantes explorar estas herramientas y su aplicación a situaciones reales. Finalmente, habrá una sesión interactiva de preguntas y respuestas para resolver dudas y fomentar la participación del público. El webinario busca promover el uso de tecnologías accesibles para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en la producción de olivo, respondiendo de este modo a los desafíos actuales del sector.
Simposio final
Por su parte, el simposio final "Avances y perspectivas en la mejora genética del olivo", que tendrá lugar del 25 al 27 de febrero en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, será un evento destacado donde se presentarán los resultados de GEN4OLIVE y reunirá a expertos internacionales, investigadores y profesionales del sector para debatir sobre el futuro de la olivicultura. Este encuentro ofrecerá un espacio para compartir los avances más recientes en la caracterización de más de 600 variedades de olivo a nivel internacional, técnicas de mejora genética, aplicaciones tecnológicas como el uso de bases de datos interactivas y herramientas de inteligencia artificial. También se dará visibilidad al impacto de los proyectos desarrollados por pequeñas y medianas empresas en convocatorias abiertas lanzadas por el proyecto.
Uno de los puntos destacados del programa será la jornada dedicada a explorar avances en la mejora genética de frutales, donde reconocidos expertos internacionales aportarán su experiencia para dar una visión comparativa y multidisciplinar. Durante las charlas se abordarán innovaciones en la mejora genética de diferentes frutales, incluyendo olivo, melocotonero, manzano, fruta de la pasión y vid. En este caso, contará con la participación de referentes en el sector como Concepción Muñoz Díez (Universidad de Córdoba, España), Stefano Tartarini (Universidad de Bolonia, Italia) y Ksenija Gasic (Clemson University, EEUU). También participarán representantes de empresas como Eurosemillas, ITUM Grapes y Agromillora.

También se analizarán los métodos avanzados de selección genómica y edición genética aplicados a cultivos, incluyendo estrategias para acelerar la innovación en mejora vegetal, la integración de tecnologías ómicas para la mejora de especies perennes y la ingeniería de la microbiota de los cultivos a través de la genética del huésped y su potencial en el breeding. En estas sesiones intervendrán expertos como Stefano Tartarini (Universidad de Bolonia, Italia), José María Fontán (Eurosemillas), Ignasi Iglesias (Agromillora), Julio Isidro Sánchez (Universidad Politécnica de Madrid, España) y Carmen Escudero-Martínez (University of Dundee, Reino Unido).
Esta jornada concluirá con un debate interactivo en el que se analizará cómo las nuevas técnicas de edición genética y selección genómica pueden inspirar avances en la mejora del olivo, identificando sinergias entre cultivos y sectores.
Según han destacado sus organizadores, este evento será una plataforma única para conocer el impacto de GEN4OLIVE en la sostenibilidad y la competitividad del sector.