www.mercacei.com
Buenas perspectivas para el mercado de aceite de oliva en Vietnam

Buenas perspectivas para el mercado de aceite de oliva en Vietnam

viernes 14 de febrero de 2025, 12:28h
El sector de los aceites comestibles en Vietnam está en crecimiento constante desde hace más de una década. En el caso del mercado del aceite de oliva, en concreto, los consumidores valoran y aprecian la calidad de este producto, además de estar familiarizados con sus propiedades nutricionales y sus beneficios para la salud. Se espera que el aceite de oliva crezca a un ritmo del 6,7% anual, cifra ligeramente superior al crecimiento del PIB real, lo que denota un cierto desarrollo de mercado y base de la demanda, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

Este estudio indica que el creciente poder adquisitivo de los vietnamitas, que aumenta año tras año, está generando cambios significativos en los patrones de consumo de la población. Además, al tratarse de una sociedad que valora la alimentación saludable, están dispuestos a realizar esfuerzos económicos para adquirir productos con buenas propiedades nutricionales, lo que representa una oportunidad para productos como el aceite de oliva.

Por otro lado, apunta que la principal limitación radica en las deficiencias de la distribución. Sin embargo, a medida que el canal moderno se expanda hacia las ciudades de provincia más alejadas de los principales centros económicos, el sector del aceite de oliva tendrá la oportunidad de crecer. A su juicio, esto permitirá su comercialización en un mayor número de zonas geográficas, generando importantes oportunidades tanto para las marcas ya establecidas, que podrán ampliar su alcance, como para nuevas marcas interesadas en ingresar al mercado vietnamita.

El aceite de oliva en Vietnam es percibido como un producto que combina aspectos gastronómicos y beneficios para la salud

El consumo de aceite de oliva dentro de los hogares en Vietnam sigue siendo un nicho limitado, principalmente compuesto por expatriados y vietnamitas de altos ingresos que se preocupan por su salud o vietnamitas que se han criado en la cultura occidental, son los llamados “Việt Kiều”.

El consumidor tipo es, generalmente, una mujer trabajadora de entre 22 y 40 años, que suele tomar las decisiones de compra de alimentos y productos culinarios. Las generaciones más jóvenes y con mayor poder adquisitivo también están al tanto de los beneficios para la salud que ofrece el aceite de oliva y están dispuestas a invertir en productos de alta calidad. Estas mujeres suelen residir en grandes ciudades, donde la concienciación sobre el uso de aceites vegetales saludables y, en especial, los que aportan beneficios nutricionales, está en aumento. Además, las ciudades ofrecen una mayor disponibilidad de estos productos gracias a la presencia de canales minoristas modernos, como supermercados y grandes almacenes.

El aceite de oliva en Vietnam es percibido como un producto que combina aspectos gastronómicos y beneficios para la salud, y su uso se asocia con alimentos enriquecidos y complementos dietéticos. Además, se emplea en cosmética y en medicina tópica. En la cocina, el aceite de oliva no se utiliza habitualmente para cocinar. Cuando se emplea, se suele optar por el aceite de orujo en lugar del virgen o virgen extra, "debido a su sabor más suave y a su coste, que es demasiado alto para usarlo en frituras o salteados", precisa el estudio. Su aplicación más común es en crudo, como aderezo en ensaladas o condimento de diversos platos, siendo visto como una salsa, al igual que la salsa de pescado, de almendras o de soja. Este uso es especialmente característico del sector Horeca de alta gama (hoteles, restaurantes y cafeterías), que ha experimentado un notable desarrollo en grandes ciudades y zonas turísticas.

El estudio remarca que su principal uso es medicinal, consumiéndose como refuerzo alimenticio. De hecho, algunas personas toman una cucharada diaria como remedio, especialmente niños y ancianos, quienes lo mezclan con papillas u otros alimentos. Este uso con fines de salud ha sido potenciado por campañas promocionales de distintas empresas locales. El aceite de oliva también tiene aplicaciones en el ámbito de la belleza, aunque en menor medida. Algunas mujeres vietnamitas lo utilizan para preparar mascarillas faciales gracias a sus propiedades antioxidantes o en productos para el cuidado del cabello. Asimismo, se emplea como remedio para eliminar piojos y tratar llagas en los labios. Por otro lado, destaca el consumo en las cocinas de los restaurantes, generalmente italianos; en la industria alimentaria, donde, aprovechando su fama de saludable, se hacen numerosas conservas, frituras o condimentos con este producto.

El aceite de orujo de oliva presenta perspectivas de venta especialmente prometedoras

El producto más solicitado en el mercado vietnamita es el aceite de oliva en botellas de vidrio de 250 ml. o 500 ml., con un precio que no supera los 3 o 4 euros. Estos tamaños son preferidos debido a su coste y al uso medicinal que se le da, por lo que se consume en pequeñas cantidades. Por otro lado, envases más grandes, como los de 2, 4 o más litros, son comunes en el canal Horeca, donde se utilizan con mayor frecuencia.

Una parte importante del aceite de oliva que se comercializa en Vietnam se importa a granel desde España y, en menor medida Italia, y es embotellado localmente por empresas vietnamitas, y se prevé que esto vaya a continuar así. Según el estudio, estas empresas, gracias a su proximidad cultural al consumidor final, suelen captar mejor su atención y ganarse su confianza mediante estrategias publicitarias efectivas. Además, al incluir en las etiquetas el origen español o italiano, el producto sigue siendo percibido por los consumidores como un alimento europeo de alta calidad.

Finalmente, destaca que el aceite de orujo de oliva está experimentando el mayor crecimiento dentro del sector en Vietnam. "Este producto se adapta mejor al mercado local gracias a su precio más accesible en comparación con otros tipos de aceite de oliva. Además, goza de una buena percepción entre los consumidores, ya que forma parte de la gama de aceites de oliva, lo que refuerza su imagen como un producto de calidad y saludable. A medio plazo, el aceite de orujo de oliva presenta perspectivas de venta especialmente prometedoras", asegura.