www.mercacei.com
Realizan ensayos con biochar en invernaderos

Realizan ensayos con biochar en invernaderos

viernes 14 de febrero de 2025, 12:27h

El sector agrícola almeriense se ha interesado por la utilización del biochar para sus cultivos, lo que se ha plasmado en los ensayos que se están realizando en invernaderos. En concreto, las pruebas en invernaderos con biocarbón de Carboliva se están realizando en el Centro Experimental de Tecnova de Almería en colaboración con CASI, la mayor cooperativa de tomate del mundo. En unos meses se publicarán los resultados de estos ensayos, "que se prevé que muestren un excelente resultado".

En el marco de la jornada “Gestión de residuos orgánicos: biochar”, que se ha desarrollado en el IFAPA de La Mojonera, la directora comercial de Carboliva, Beatriz Espuny, ha impartido la ponencia “Beneficios del biochar para la agricultura y como sumidero de carbono”, en la que ha explicado cómo el biocarbón, por su estructura porosa, actúa como una esponja, por lo que aumenta la capacidad de retención de agua y nutrientes del suelo, lo que supone que se reduzca el estrés hídrico de la planta y mejore su fertilidad.

Asimismo, Espuny ha indicado que el biochar se utiliza para el secuestro de carbono, ya que almacena este compuesto de forma estable en el suelo durante cientos de años, ayudando a mitigar el cambio climático al reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.

A su vez, ha resaltado que el biochar se aplica en el suelo de los cultivos mezclado con compost, siendo tan efectivo que sólo hay que incorporarlo una vez al suelo para que sus efectos positivos perduren hasta 100 años.

Además de Carboliva, en la jornada han participado otros profesionales como los técnicos del proyecto Recicland, en el que se enmarca la jornada; Juanjo Amate, de “Sostenibilidad a medida”, que ha hablado sobre los mercados del carbono aplicados a la agricultura; o Rafael Guzmán, técnico del proyecto Gasolive del IFAPA Venta del Llano, que ha tratado la tecnología de gasificación de subproductos de la almazara para aprovechamiento energético y obtención de biochar.

Carboliva ha destacado que "es la única empresa española que produce biochar a partir de la biomasa del olivar, hueso y pulpa, por lo que no sólo aprovecha los subproductos del olivar sino que además le aportan numerosos beneficios al cultivo y ayuda al medio ambiente".