La ayuda establecida por hectárea será de 130 euros con una duración de los compromisos de mantenimiento del cultivo y de prácticas medioambientales de cuatro años. Entre los requisitos para acceder a la misma, destaca disponer de una superficie mínima de una hectárea de girasol de secano, siendo admisibles las superficies que se dediquen a girasol de secano o islas de vegetación espontánea. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha desvelado estos detalles en Cuenca donde ha participado en la jornada "La nueva ayuda al girasol medioambiental como alternativa de cultivo de la PAC 2025", organizada por Globalcaja. En este acto, el consejero ha destacado que “serán Cuenca y Guadalajara las provincias que más se beneficien de esta ayuda agroambiental que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha en toda la región, ya que tienen el mayor número de profesionales adjudicatarios en cada una de las líneas de ayuda”. “En el caso del girasol medioambiental, Cuenca es la más beneficiada al contar con una superficie declarada de 128.000 hectáreas, el 80,7% del total regional, seguida a distancia de la provincia de Guadalajara con cerca de 23.000 hectáreas”, ha detallado. La semana pasada se publicaron en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha las bases de dos líneas de ayudas agroambientales, “la del girasol, con lo que recuperamos una ayuda que no se convocaba desde hace más de una década, cumpliendo así uno de los compromisos del Gobierno de Emiliano García-Page con el sector agrario, y la de plantas aromáticas para la biodiversidad”, ha explicado. La previsión de la Consejería es publicar en los próximos días las convocatorias que regulan ambas ayudas. Martínez Lizán ha explicado que no se trata de una ayuda directa, sin embargo “estamos trabajando para que la propuesta de Castilla-La Mancha en las negociaciones de la nueva PAC sea que el girasol medioambiental pase a ser una ayuda asociada a los cultivos proteicos, en línea con la falta de proteína vegetal que existe en la Unión Europea en estos momentos, y que pase por tanto a ser una ayuda directa”. “Hasta ese momento, desde el Gobierno regional convocamos una ayuda agroambiental, que no es directa, pero que vamos a intentar que llegue al mayor número de solicitantes, especialmente a los cultivadores tradicionales de girasol”, ha concluido.