En concreto, el IFAPA ha programado nueve jornadas en las provincias de Jaén, Cádiz, Córdoba, Granada y Sevilla hasta el próximo 4 de junio. Entre las temáticas abordadas se encuentran la elaboración de compost a partir de subproductos de almazara, la aplicación y manejo de subproductos del olivar adaptados a la PAC, el control del proceso de compostaje, así como casos prácticos de elaboración de compost de alperujo en colaboración con almazaras y plantas de compostaje.
Esta iniciativa, cofinanciada con fondos europeos FEADER, viene a responder al creciente interés por encontrar soluciones a problemáticas como la gestión integral y sostenible de los subproductos de la almazara. En este sentido, las actividades tienen como objetivo promover una gestión sostenible del alperujo y otros subproductos de la almazara utilizando para ello técnicas optimizadas de compostaje.
La primera de dichas jornadas demostrativas, celebrada ayer en el centro IFAPA Venta del Llano en Mengíbar (Jaén), ha reunido a más de 30 profesionales del sector entre técnicos, agricultores, gerentes y presidentes de cooperativas olivareras.
Durante la misma se ha dado a conocer la elaboración de compost a partir de subproductos de almazara presentando dicho proceso de manera detallada y explicando los requisitos legales necesarios, las tecnologías aplicables y los beneficios que esta práctica puede aportar tanto al suelo como a los cultivos.
Para participar en las próximas jornadas, los interesados pueden rellenar la inscripción accesible desde el Portal de Actividades de Formación y Transferencia en la web del IFAPA o pinchando aquí.
Proyecto Oruland
El proyecto de experimentación y transferencia Oruland, desarrollado en el Centro IFAPA Venta del Llano, tiene como objetivo realizar actividades de demostración e información para la reutilización de subproductos y sobre la reducción de residuos y emisiones derivados de las almazaras de la comunidad autónoma andaluza.
Dichas jornadas se realizan principalmente en las instalaciones del Centro IFAPA en Mengíbar, contando además con la colaboración de almazaras y plantas de compostaje en las provincias de Jaén, Córdoba, Granada, Sevilla y Cádiz.
En concreto, se desarrollan actividades de experimentación, demostración e información sobre la valorización de subproductos de almazara mediante técnicas optimizadas de compostaje, el uso de nuevas tecnologías en el control del proceso de valorización de estos subproductos, la reutilización y reducción del consumo de agua en la almazara y el manejo de suelos en olivar mediante aplicación de compost de alperujo, entre otras.