El presidente andaluz ha presidido en el Palacio de San Telmo la Mesa de Diálogo Social integrada por la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López; el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín; y el presidente de la CEA, Javier González de Lara, para abordar el tema de los aranceles y su repercusión en Andalucía.
Moreno también ha informado de la preparación por parte de Andalucía TRADE de un paquete de incentivos a la internacionalización de las empresas andaluzas por 11 millones de euros en el que ya se está trabajando y ha añadido que se está estudiando, dado el impacto que tienen en la industria agroalimentaria los aranceles, crear un fondo extraordinario para aumentar la promoción de los productos agroalimentarios andaluces en mercados emergentes como India, China o Brasil.
Además, ha señalado que otra medida es la de invitar a grandes cadenas internacionales de supermercados a visitar Andalucía y sus producciones y elaborar un listado de productos que la UE pueda incluir en la aplicación de aranceles recíprocos.
De este modo, ha incidido en que sería bueno que el Gobierno central planteara rebajas fiscales para una situación que parece que no será coyuntural y ha considerado positivo que ésta y otras propuestas se aborden en los distintos ámbitos como en la Mesa de Diálogo y en la Mesa Sectorial para tratarlo con las distintas administraciones.
Durante su intervención, ha lanzado un mensaje de serenidad y ha insistido en que desde el Gobierno andaluz se trabaja con rigor para amortiguar el impacto y encontrar mercados alternativos. De esta forma, ha destacado el apoyo a la UE para que dé una respuesta firme y proporcional, sin renunciar a la vía de la negociación, y ha apuntado que el Gobierno de España cuenta con la plena colaboración del Ejecutivo andaluz.
En este punto, ha explicado que la situación es compleja por varias razones, ya que implica a varias administraciones, porque los aranceles no solo afectan a las empresas que exportan y a sus trabajadores sino también a los pueblos y ciudades donde están instaladas. "En definitiva, van a tener efecto en el PIB, el empleo y la inflación y, por tanto, en nuestros productos, en la actividad económica y en el bienestar de Andalucía, España y toda la UE".
El presidente andaluz ha precisado que el sector del olivar es el que más exporta a EEUU con casi 1.032 millones de euros, más del 75% del total agroalimentario y un tercio de todo lo que Andalucía exporta a EEUU.