www.mercacei.com
Unión de Uniones reclama agilizar las ayudas al olivar aprobadas en la la Ley de Desperdicio Alimentario

Unión de Uniones reclama agilizar las ayudas al olivar aprobadas en la la Ley de Desperdicio Alimentario

miércoles 09 de abril de 2025, 12:26h
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha solicitado una reunión al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para tratar de agilizar la puesta en marcha de las ayudas al olivar aprobadas en la Ley de Desperdicio Alimentario, para lo que este Departamento tiene de plazo hasta el 1 de junio.

Unión de Uniones, que ha recordado que presentó la propuesta y trabajó intensamente para que estas ayudas se incorporarán entre las disposiciones incluidas en esta ley, ha precisado que la norma establece un plazo máximo de dos meses para la puesta en marcha de las ayudas excepcionales a las explotaciones agrarias en los sectores de olivar y viñedo. El objetivo de estas ayudas es compensar la disminución de ingresos percibidos por los productores como consecuencia del incremento de los costes productivos provocados por el aumento del precio de los insumos, derivado de la situación creada por la invasión de Ucrania, situación que se ha visto agravada por la disminución de la cosecha por el impacto de la sequía.

La organización agraria ha solicitado al MAPA "no agotar el plazo y diseñar todo cuanto antes" y ha emplazado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a una reunión para manifestarle su planteamiento y consideraciones sobre cómo debe ejecutarse.

En este sentido, Unión de Uniones ha detallado que el Gobierno debe habilitar un fondo de 85 millones de euros para las superficies de viñedo y de 285 millones de euros para las superficies de olivar y que los beneficiarias serán titulares de explotaciones calificadas como prioritarias, así como titulares de explotación que sean agricultores a título principal, conforme a la Ley de Modernización de las Explotaciones Agrarias, con superficies de olivar y viñedo en secano o en regadío deficitario con motivo de la situación climática.

Asimismo, la ley contempla que la ayuda se instrumentará mediante un procedimiento de concesión directa que asegure la rápida recepción de la misma por parte de los agricultores y que garantice los derechos de los administrados afectados por la brecha digital en sus relaciones con la Administración.

Unión de Uniones presentó la propuesta de ayudas directas ya a finales de noviembre de 2023 con sendas reuniones con los grupos parlamentarios. “Después de tanto trabajo, estamos contentos de que se hayan aprobado, pero ahora queda lo más importante, que sean una realidad, porque el papel todo lo aguanta”, han indicado desde la organización, al tiempo que han asegurado que harán lo posible para no agotar el plazo.