Este grupo, que prosigue con sus trabajos de campo, que se ha beneficiado de las abundantes lluvias, está ya comprobando la buena nascencia de las cubiertas vegetales de las fincas colaboradoras, según ha precidado la organización agraria.
La red de fincas colaboradoras, compuesta por diversas explotaciones en la comarca de Estepa, contribuirá a desarrollar unos indicadores que permitan realizar una valoración objetiva del efecto de los distintos tipos de cubierta vegetal sobre la biodiversidad en el olivar. Esta cuestión cobra especial importancia en el actual contexto de la nueva Política Agraria común (PAC) ya que, de manera específica, se prevén varios eco-regímenes para el mantenimiento de cubiertas vegetales vivas e inertes en cultivos permanentes.
Asimismo, en las próximas semanas comenzarán los censos de insectos, tanto hormigas como polinizadores, en los que colabora estrechamente Asaja-Sevilla con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a través del Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Biológica de Doñana, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Estepa, la Universidad de Córdoba y el IFAPA, así como Syngenta.
En paralelo, la empresa Evenor-Tech integrará los resultados de estos trabajos de campo en el desarrollo de una herramienta digital que ayudará a la generación de un índice de biodiversidad en la explotación.