Según ha destacado el sello de calidad, los mercados gourmet combinan la tradición del mercado de abastos con una cuidada selección de exquisiteces, atrayendo tanto a residentes locales como a turistas ávidos de experiencias culinarias únicas y productos de la más alta calidad.
“Los mercados son mucho más que simples puntos de venta. Se han transformado en centros de encuentro social, donde productores artesanales, pequeños empresarios y chefs de renombre comparten su pasión por la gastronomía”, ha destacado Manuel Parras, presidente del Consejo Regulador de la IGP Aceite de Jaén.
Parras ha detallado que en estos mercados "los visitantes pueden encontrar desde ibéricos de bellota, quesos artesanales y conservas Premium, hasta vinos de autor, productos ecológicos de temporada y aceites de oliva vírgenes extra de alta gama, como es el caso los AOVEs de la IGP Aceite de Jaén”.
A su juicio, "el éxito de estos mercados radica en su capacidad para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, donde la calidad del producto se une a la posibilidad de degustar in situ tapas y/o elaboraciones culinarias de alto nivel. Además, en estos mercados los productores muestran su experiencia al consumidor. Así, los propios productores de AOVEs de la IGP serán los encargados de realizar las degustaciones y mostrarán sus productos".
En este sentido, en cada mercado se celebrará una cata de aceites y degustaciones de AOVEs con el objetivo de divulgar la cultura del olivar y del aceite de oliva entre los consumidores gourmets
Las acciones de promoción y comercialización de la IGP se llevarán a cabo en el Mercado de La Paz (Madrid), los días 11 y 12 de abril; el Mercado Central de Zaragoza, los días 25 y 26 de abril; el Mercado de Vitoria, los días 9 y 10 de mayo; el Mercado de Santa Caterina (Barcelona), los días 13 y 14 de junio; el Mercado de Santa María de la Cabeza (Madrid), los días 27 y 28 de junio; y el Mercado Central de Valencia , los días 25 y 26 de julio.