www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

aceite de oliva

30/06/2021@13:29:00

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza (EIEA) 2021-2027, que cuenta con una dotación inicial de 618 millones de euros destinados a incrementar el grado de internacionalización de la economía y las empresas andaluzas, generar empleo de calidad y fortalecer la posición de Andalucía en el mundo para que aumenten las exportaciones y las inversiones extranjeras.

29/06/2021@12:03:27

La Junta Directiva de la Comisión para el Aceite de Oliva de California (OOCC, por sus siglas en inglés) ha adoptado formalmente un nuevo plan estratégico con seis objetivos específicos que la organización comenzará a abordar en la próxima campaña. Además, ha aprobado sus presupuestos para el próximo ejercicio fiscal y ha estimado que su producción de aceite de oliva será de 3 millones de galones (11,3 millones de litros) en la cosecha 2021/22.

29/06/2021@12:56:00

El embajador de Japón, Kenji Hiramatsu, y su esposa, Patricia Hiramatsu, realizaron el pasado 22 de junio una visita a Dcoop para conocer las instalaciones del grupo cooperativo en Antequera e intercambiar impresiones con sus directivos sobre el mercado japonés y la presencia de Dcoop en este país asiático, con el que opera en varios sectores desde hace muchos años.

28/06/2021@12:07:32
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha publicado, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), la primera licitación de compra pública de innovación en materia agroalimentaria de la Junta de Andalucía.

28/06/2021@12:04:08

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha analizado los datos provisionales de la renta agraria de 2020 disponibles hasta la fecha y ha constatado que las grandes cifras macroeconómicas del sector andaluz han experimentado una evolución positiva durante el pasado año. En concreto, en 2020 la renta agraria se elevó un 1,7% hasta superar los 9.350 millones de euros.

28/06/2021@12:59:00

Las empresas andaluzas exportadoras de aceite de oliva crecieron un 9,8% en el primer cuatrimestre de 2021 hasta alcanzar las 392. De ellas, dos tercios -en concreto 257- son exportadoras regulares, es decir, que llevan a cabo esta actividad desde hace más de cuatro años de forma continuada, según datos de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

25/06/2021@11:44:44
Recientemente se ha celebrado la reunión del jurado de la segunda edición de los Premios Fundación Juan Ramón Guillén, creados por la entidad con la colaboración de Caja Rural de Jaén, Coosur y EIT Food. Tras analizar las propuestas recibidas, los ganadores de esta segunda convocatoria han sido Antonio Manuel Conde, en la categoría de Joven Agricultor; el proyecto "Apadrina un olivo", en la de Innovación Rural Olivarera; Manuel Pajarón, en la de Trayectoria Profesional; y Optisolio PC, en la nueva categoría de ámbito europeo denominada New Business Ideas Transforming the Olive Value Chain Award.

25/06/2021@12:58:00
Alrededor del 70% de los aceites de oliva que se consumen en el planeta se envasan en PET y los envases más utilizados son la botella de 1 y de 0,75 litros. En cuanto al número de envases, el PET supone el 49,01% del total, según se desprende del "Análisis del comportamiento del consumo de aceites de oliva en los 198 países consumidores", editado por la Fundación Caja Rural de Jaén y coordinado por Juan Vilar Consultores Estratégicos, que será presentado en Expoliva.

24/06/2021@14:00:00

La percepción del aceite de oliva por parte del consumidor de República Dominicana está muy asociada a un producto de alta calidad y muy saludable, y esta asociación es la que resulta especialmente interesante, al existir una preocupación cada vez más marcada por la salud en este mercado, según destaca un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

23/06/2021@13:29:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció ayer en el Senado que propondrá a las Comunidades Autónomas desarrollar, en el marco de la próxima Política Agraria Común (PAC), un programa específico para el olivar tradicional, con el objetivo de mejorar las condiciones de competencia en el sector.

22/06/2021@13:30:00
La Comisión Europea (CE) prevé que el stock final de campaña se sitúe en 497.697 toneladas en la Unión Europea (UE), un 21% inferior a la temporada anterior, de las que 351.200 t. corresponderán a España (-28,5%), 85.000 t. a Italia (-23,1%) y 60.300 t. a Grecia (+294,11%), según los últimos datos del Ejecutivo comunitario.

21/06/2021@13:29:00

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 4.766 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2021, su mejor registro histórico para un periodo enero-abril desde que existen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 4,5%. Por productos, las ventas al exterior del aceite de oliva se situaron en 852 millones (17,9% del total), lo que supone una subida del 22,5%, según los datos de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

16/06/2021@13:30:00

Las organizaciones del sector agroalimentario han mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado ayer por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos de suspender, por un período de cinco años, todos los aranceles impuestos entre ambas partes en el marco de las diferencias suscitadas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el sector de grandes aeronaves civiles y que afectaban a productos agroalimentarios como el aceite de oliva y la aceituna de mesa. Además, esperan que a raiz de este acuerdo se abra la posibilidad de eliminar las tasas que agravan las exportaciones de aceituna negra al país norteamericano.

15/06/2021@14:36:18

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han acordado suspender, por un período de cinco años, todos los aranceles impuestos entre ambas partes en el marco de las diferencias suscitadas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el sector de grandes aeronaves civiles, según ha anunciado la Comisión Europea (CE) durante la Cumbre UE-EEUU celebrada hoy.

11/06/2021@13:35:00
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Andalucía ha destacado que los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) demuestran, un mes más, que el consumo de aceite de oliva no se resiente con precios en origen por encima de los 3 euros y, por lo tanto, superiores a los costes de producción en el olivar tradicional. La organización ha señalado que en los ocho meses de campaña de comercialización se han vendido 1.160.000 toneladas, lo que refleja un incremento de más de un 9% respecto a las cifras registradas en 2020, que ya supusieron un récord.