Edición 2015 23 de febrero de 2025
04/10/2023@12:02:33
El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto que unifica los coadyuvantes tecnológicos autorizados en los procesos de elaboración de alimentos y garantiza la seguridad en sus usos y controles.
11/07/2023@13:31:00
Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado nanopartículas (NPs) de ácido maslínico, un compuesto natural extraído del residuo de la producción de aceite de oliva que presenta importantes beneficios para la salud. Entre ellos destaca su actividad antioxidante, que protege al cuerpo contra el estrés oxidativo y reduce el riesgo de enfermedades relacionadas con el mismo, tales como enfermedades cardiovasculares, cáncer y envejecimiento prematuro.
28/06/2023@10:59:00
El Consejo de Gobierno de Andalucía ha tomado conocimiento de la concesión de ayudas por valor de 37,7 millones de euros para respaldar los proyectos de inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector olivarero andaluz. En concreto, se han beneficiado de estas subvenciones 86 entidades dedicadas al aceite de oliva y la aceituna de mesa que, según la Junta, se sumergirán en procesos de modernización y transformación de la industria.
08/05/2023@14:07:00
El experto agroalimentario Jaime Palafox analiza en este artículo las exportaciones españolas de aceite de oliva en 2022 y destaca el liderazgo de este producto, que registró un incremento de más de un 25% en valor respecto a 2021.
23/02/2023@12:48:09
Un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones sobre el mercado de la alimentación en Canadá destaca que 2 de cada 3 aceitunas consumidas en este país norteamericano proceden de España. El consumidor canadiense considera las aceitunas un ingrediente fácil de usar y rico en sabor, además de percibirlo como un snack saludable.
28/12/2022@10:51:05
Con el objetivo de paliar la subida de los productos agroalimentarios, el Gobierno anunció ayer que se rebajará al 5% el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para los aceites de oliva y de semillas.
07/11/2022@12:30:00
La Comisión Europea (CE) ha publicado un reglamento delegado que completa uno anterior y deroga otros dos sobre las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva, así como sus métodos de análisis y normas de comercialización.
04/11/2022@12:00:00
Una mayor ingesta de aceite de oliva conduce a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura. Así se concluye en la mayor revisión sistemática realizada hasta la fecha de la evidencia epidemiológica, publicada en la revista Clinical Nutrition, que fue llevada a cabo por un equipo del CIBERobn, CIBERESP, la Universidad de Navarra, el Instituto de Salud Pública de Navarra, la Universidad Autónoma de Madrid y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria.
03/11/2022@12:39:58
Investigadores del Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música de la Universidad de Córdoba (UCO) explican en "La Aventura del Saber" de TVE cómo el aceite de oliva contribuyó durante la época romana a engrandecer las ciudades andaluzas.
27/10/2022@12:05:00
Durante los últimos cinco años, el consumo de aceite de oliva se ha incrementado en 0,2 litros por persona, si bien el gasto se ha reducido en 4,5 euros per cápita. En el periodo 2017-2021, el consumo más elevado se produjo en el año 2020 debido al impacto de la pandemia del COVID-19 (8,9 litros), mientras que el mayor gasto tuvo lugar en el ejercicio 2017 (30,1 euros por consumidor).
21/09/2022@11:41:00
Las ventas al exterior de aceite de oliva andaluz alcanzaron un nuevo récord en los siete primeros meses de 2002 hasta alcanzar 1.918 millones de euros, el 21,3% del total, gracias a un notable crecimiento del 27,3%, el mayor de los cinco capítulos más exportados, según los datos ofrecidos por Extenda-Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior.
15/09/2022@12:26:22
Un nuevo estudio realizado por la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, junto con el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), ha observado un efecto protector del consumo de aceite de oliva en adultos de la Comunidad Valenciana. Después de analizar la alimentación y el estilo de vida de más de 1.500 participantes durante 18 años, el estudio concluye que el consumo habitual de aceite de oliva se asocia a un menor riesgo de muerte por todas las causas y por enfermedades cardiovasculares y cáncer.
29/08/2022@12:16:00
Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva a Asia crecieron un 22,6% en el primer semestre de 2022, hasta 236 millones de euros, según datos de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera. Este organismo ha destacado que, de manera general, las exportaciones andaluzas hacia el continente asiático alcanzaron la cifra de 2.046 millones de euros, lo que supone romper por primera vez la barrera de los 2.000 millones de euros en un semestre, gracias a un incremento del 27,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
29/08/2022@12:20:00
Los últimos datos del panel de consumo alimentario en los hogares españoles del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que los aceites de oliva experimentaron la caída menos intensa en el mes de junio (-5,0%, hasta 24,4 millones de litros), mientras que el aceite de girasol descendió un 35,3%, hasta 7,2 millones de litros, debido al gran aumento de precio (103,1%) respecto a junio de 2021 como consecuencia del conflicto ruso-ucraniano.
|
|
|