www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

aceituna

27/12/2021@13:01:00

Portugal estima para esta campaña una producción superior a 1,1 millones de toneladas de aceituna para la elaboración de aceite de oliva, un 55% más que en la temporada anterior y la cifra más alta de la serie (1945-2021), según el Instituto Nacional de Estadística luso.

13/12/2021@11:41:13

La empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa), adscrita a la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, ha inspeccionado con sus líneas móviles de Córdoba, Jaén y Úbeda un total de 7.966 vehículos agrícolas en el marco de la campaña de la aceituna 2021, desarrollada entre los meses de octubre y noviembre, lo que representa un incremento del 17% respecto a 2020.

09/12/2021@13:47:16

PerkinElmer, Inc., proveedor de soluciones de análisis para los mercados de ciencias de la vida, diagnóstico, alimentario, industrial y medioambiental a nivel mundial, ha desarrollado una nueva aplicación de su DA 7250™. Este instrumento de espectroscopía en el infrarrojo cercano (NIR, por sus siglas en inglés) permite analizar en tan solo unos segundos y con gran precisión el nivel de grasa y humedad presente en las aceitunas, ya sea enteras o a partir de una pasta.

10/11/2021@13:00:42
Olivarum, el laboratorio de la Fundación Caja Rural de Jaén, ha informado de que ha ampliado su acreditación ENAC añadiendo el análisis de la aceituna entera por la técnica NIR, siendo el primer laboratorio para terceros en obtenerla en Andalucía (Certificado 1335/LE2481 Anexo técnico Rev. 4). Según ha explicado, la técnica NIR es la más extendida en el sector del olivar para la determinación de riqueza grasa en la aceituna y en el orujo, y el laboratorio fue el primero en España en lograr la acreditación ENAC según la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 para esta técnica de análisis.

07/10/2021@13:27:00

El Foro Provincial para la integración de las personas de origen migrante ultimó ayer el dispositivo que abordará las medidas de seguridad sanitarias y de atención a trabajadores temporeros desplazados a la provincia para la campaña de recogida de aceituna, según detalló la delegada del Gobierno, Maribel Lozano, que presidió el encuentro presencial en el Museo Íbero (Jaén).

06/10/2021@12:41:48
El salón de actos de la S.C.A. San Isidro Labrador de Canena acogió ayer la presentación del Grupo Operativo Supraautonómico Subalma, que ofrece una alternativa para introducir nuevas técnicas en la cadena de valor de la producción y aprovechar el impulso europeo para trabajar en la sostenibilidad. El objetivo de este proyecto es mejorar la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de los productores de aceituna y aceite de oliva gracias al uso combinado de efluentes de extracción en sistemas de riego por goteo subterráneo inyectando nanoburbujas.

24/09/2021@12:38:28

Tras el acuerdo de colaboración alcanzado entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas para el control y mejora de la cadena alimentaria, desde Almazaras Federadas de España confían en que la Administración andaluza, tras este acuerdo sin precedentes, no cambie el criterio en lo relativo en los plazos de pago respecto a lo acordado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

23/09/2021@09:51:04

En su continuo afán de innovación para sus sistemas de pesaje y limpieza de aceituna y otros frutos, Ildefonso Rosa Ramírez e Hijos-JAR ha desarrollado una aplicación para dispositivos móviles que permitirá, a la recepción en cooperativas y almazaras que así lo soliciten, que el olivicultor pueda identificarse a través de los terminales interactivos con sus sistemas de peso, de manera que puedan iniciar el proceso de pesaje sin tener que indicar los datos en la caseta de recepción y control.

21/09/2021@12:59:00
La Junta de Andalucía ha reclamado la colaboración de todas las administraciones, agricultores, sindicatos y organizaciones sociales para conseguir que la campaña de recogida de la aceituna vuelva a ser segura.

07/09/2021@13:31:00

Los investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) Antonio Ruiz Medina, Eulogio José Llorent Martínez y Mª del Pilar Fernández Poyatos, miembros del grupo de investigación "Innovaciones en análisis químico" (FQM-363), han estudiado el efecto del proceso de maduración sobre la composición fenólica de diferentes variedades de aceituna -en concreto, picual, cornicabra, cornezuelo y royal-, con el objetivo de determinar el momento óptimo de recolección del fruto del olivar.

06/09/2021@13:00:00

A un mes para que comience la recolección de la aceituna en España y con ella el inicio de la campaña 2021/22, la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) prevé una campaña de producción media-baja, de alrededor de 1.300.000 toneladas, al tiempo que augura unos precios estables y fuertes, "todo ello a expensas de la evolución del clima".

17/06/2021@13:45:24

El Hospital Regional Universitario de Málaga, en colaboración con las empresas Solvitae Medical, Synlab y la malagueña Genosa, ha iniciado un estudio clínico en el que se evaluará la eficacia de un complemento alimenticio denominado Endothelyx 45®, que contiene un extracto de polifenoles de la aceituna y de cítricos, cuyo objetivo es demostrar la posible mejora de los síntomas del llamado COVID persistente, así como la regulación de ciertos parámetros analíticos en pacientes que fueron diagnósticados con COVID-19 y superaron la fase aguda, pero aún mantienen unos síntomas que afectan a su calidad de vida.

15/06/2021@12:51:16

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) y la empresa Multiscan Technologies han suscrito un contrato para la realización conjunta del proyecto de investigación denominado "OLIVESCAN. Evaluación de la clasificación en líneas de aceituna para la extracción de aceite de oliva".

27/05/2021@13:18:42

Con más de 20 años de experiencia en la selección y clasificación de aceituna de mesa, Multiscan Technologies traslada ahora al sector oleícola su know how basado en el uso de las últimas tecnologías de visión artificial y rayos X con el lanzamiento de EVOOlution, un innovador equipo concebido para liderar la producción de AOVEs de calidad.

18/05/2021@14:09:23
Los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) evidencian que la pronosticada reducción futura de temperaturas frías puede comprometer la viabilidad para algunas variedades de frutales y zonas productivas en nuestro país dado que, para una producción exitosa, estos árboles necesitan acumular frío invernal. El estudio destaca la importancia de desarrollar estrategias de adaptación, locales y flexibles, de acuerdo con proyecciones climáticas de futuro cercano. El desarrollo de nuevos cultivares con bajos requisitos de acumulación de frío también ayudaría a mejorar la viabilidad de los cultivos de árboles durante la segunda mitad del siglo XXI.