Edición 2015 23 de febrero de 2025
26/10/2023@13:43:24
La Española Aceites está apostando por el formato spray en 2023 y a los lanzamientos de la primera mitad del año de spray Especial para freidora de aire y Aceite de oliva virgen extra con condimento a base de aceite de trufa, suma ahora tres novedades: Especial barbacoa, Especial wok y Spray de aceite de oliva a la guindilla picante.
05/10/2023@13:12:47
Construcciones Calderón ha trabajado en la construcción de la innovadora almazara que el Grupo Acesur inaguró ayer en Jabalquinto (Jaén). La edificación, que supone un complejo con un estilo arquitectónico totalmente innovador, se levanta sobre más de 25.000 metros cuadrados y está compuesta por seis edificios exentos y conectados entre sí por pasarelas; un patio de recepción con nave de almazara; bodega; un edificio de instalaciones y otro de oficinas; vestuarios y laboratorio; y, por último, un edificio de recepción.
05/10/2023@12:00:00
Acesur inauguró ayer en el municipio de Jabalquinto (Jaén) su nueva almazara de diseño que acoge también un distinguido centro de oleoturismo. Para la apertura de este proyecto, la compañía ha destinado una inversión de 12 millones de euros. "Todo con el objetivo de resaltar la importancia de Jaén como epicentro mundial de la producción de aceite de oliva y su papel fundamental en la historia del Grupo", resaltó la empresa.
13/07/2023@13:14:46
Acesur ha obtenido el sello "De Residuos a Recursos: Zero a Vertedero", de Saica Natur, división del Grupo Saica especializada en gestión de residuos y servicios medioambientales, que a su vez es verificado por la entidad de certificación alemana TÜV SÜD.
02/06/2023@11:57:00
Acesur ha presentado Calidad Triple 3Xtra 2.0, "un procedimiento basado en la autoexigencia, ya que mejora en un 20% los baremos de calidad exigidos por la ley para ofrecer al consumidor más sabor y una garantía de origen y calidad, siendo transparentes con la trazabilidad del aceite de oliva", según ha precisado la empresa. El acto de presentación de estos avances ha tenido lugar hoy en Madrid y ha contado con la intervención de Gonzalo Guillén, director general de la compañía; y Carlos Jiménez, director de Operaciones de Acesur.
26/05/2023@12:39:00
Acesur ha informado de que ha disminuido en un 29,2% sus emisiones en 2022 respecto a 2021 gracias a un minucioso análisis de todos los procesos industriales y a un impulso de las energías verdes. La empresa ha precisado que también ha reducido un 23,2% el consumo eléctrico por el desarrollo de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en cinco de sus centros y el uso de calderas de biomasa, sustituyendo el consumo de gas natural por la biomasa, que es una fuente de energía renovable.
10/04/2023@14:08:04
La Española ha llevado a cabo un rediseño de su imagen con el objetivo de diferenciarse en el lineal, con un logo más visual, manteniendo a su tradicional señora con el cántaro, con rasgos algo más actuales, y su característico color rojo para el tradicional 0,4, según ha informado Acesur. Además, ha cambiado el diseño tanto de envases como de etiquetas para hacer llegar sus mensajes de una forma más clara al consumidor.
21/03/2023@15:23:55
La Española Aceites ha lanzado dos nuevos sprays: Especial para Freidoras de Aire y Aceite de Oliva Virgen Extra con Esencia de Trufa. Ambas referencias, según ha informado la marca, se unen al aceite de oliva virgen extra en spray, ya consolidado en el mercado, todos en formatos de 200 ml. Según ha destacado, el formato spray permite dosificar la cantidad justa de aceite y repartirlo de forma homogénea por todo el plato.
09/02/2023@13:49:51
Acesur ha destacado que está comprometida con el bienestar de los trabajadores de sus proveedores, poniendo el foco especialmente en el origen del producto, el olivar. En este sentido, ha recordado que en la campaña 2020/21 la compañía puso en marcha el proyecto GlobalGAP y su add-on GRASP, con el que cuenta con BALAM Agriculture como partner para el asesoramiento y el servicio técnico de los cultivos y el control de los olivos.
11/01/2023@13:50:00
La Universidad de Jaén (UJA), a través del grupo de investigación SIMIDAT, desarrolla un proyecto de Inteligencia Artificial para avanzar en el conocimiento sobre la conservación y uso del aceite de oliva. El trabajo se enmarca dentro del proyecto "SMART-O-LIVE: Agricultura, almazara y consumo inteligente de aceites de oliva sostenibles y más saludables en la nueva agroindustria del futuro", suscrito entre Acesur y el centro docente jiennense -y en el que colabora CITOLIVA- mediante un contrato de transferencia que concluirá en octubre de 2024.
27/12/2022@11:27:00
Un total de 276 niños de Educación Infantil y Primaria de Andalucía han participado directamente en las diferentes actividades desarrolladas por el programa "El Olivar-Educando en la alimentación del futuro", impulsado por EIT Food y Acesur con el objetivo de trasladar a las nuevas generaciones la importancia del aceite de oliva en nuestra gastronomía y cultura, así como en la industria alimentaria.
19/12/2022@14:01:56
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha visitado junto al diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, y el alcalde de Vilches, Adrián Sánchez, las instalaciones del Grupo Acesur en este municipio jiennense. En este encuentro -en el que también ha participado el director general de Acesur, Gonzalo Guillén-, el presidente de la Administración provincial ha conocido los proyectos que desarrolla esta empresa en la provincia de Jaén, donde cuenta -además de la envasadora de Vilches- con dos plantas de tratamiento del alpeorujo en Puente del Obispo y en Jabalquinto. Precisamente en esta localidad ha comenzado a funcionar esta campaña una moderna almazara en la que se han invertido 12 millones de euros.
12/12/2022@12:42:00
El proyecto Phenoils ha llevado a cabo el testeo de las nuevas metodologías extractivas en almazaras a nivel industrial con el objetivo de producir aceites de oliva vírgenes extra con un mayor contenido en polifenoles y -tal y como se vislumbraba en los resultados de la pasada anualidad- un incremento en el rendimiento de la extracción, según han informado sus impulsores.
05/12/2022@11:40:00
Un total de 105 niños de educación infantil y primaria de las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva han realizado talleres educativos que tienen como objetivo acercar la cultura del aceite de oliva a las futuras generaciones. Las jornadas -desarrolladas dentro del proyecto "El Olivar-Educando en la alimentación del futuro", impulsado por Acesur y EIT Food- permiten a los escolares conocer el proceso de elaboración del aceite de oliva y sus propiedades, además de su importancia como seña de identidad de Andalucía. Con ello, se favorece el desarrollo del pensamiento crítico de los menores, al tiempo que aprenden el funcionamiento del sistema alimentario.
08/11/2022@10:56:00
Acesur y EIT Food han puesto en marcha recientemente el proyecto "El Olivar-Educando en la alimentación del futuro", una iniciativa educativa que nace con el objetivo de acercar la cultura del aceite de oliva a los alumnos de Educación Primaria de 653 centros educativos de 377 municipios andaluces.
|
|
|