Edición 2015 23 de febrero de 2025
27/10/2023@13:20:13
La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO) Inma Martos ha dado a conocer en Jaén algunos de los avances del Grupo Operativo Nutrisan sobre un manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar. La investigadora ha presentado, entre otros aspectos, el silicio como posible alternativa al cobre para el control del repilo, y así lo ha puesto de manifiesto ante una treintena de olivareros que han participado en la jornada celebrada en la sede de COAG-Jaén.
25/10/2023@11:58:00
La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo adoptó ayer su posición sobre las medidas para garantizar el uso sostenible de pesticidas, y reducir el uso y el riesgo de todos los pesticidas químicos en al menos un 50% para 2030. En el texto adoptado por 47 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones, los eurodiputados afirman que en este plazo la UE debe reducir el uso y el riesgo de productos químicos fitosanitarios en al menos un 50% y la utilización de los llamados "productos más peligrosos" en un 65%.
20/10/2023@12:57:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que durante la semana pasada se observó un aumento generalizado de las capturas de mosca del olivo tanto en mosqueros como en placas cromotrópicas, estas últimas indicadoras de la actividad sexual de este díptero. En el caso de Jaén, se registraron valores como 2,2 moscas/mosquero y día (0,9 la semana pasada) y 2,9 adultos/trampa y día (1,9 la semana pasada).
19/10/2023@13:13:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado una nueva versión de la página web del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SiAR) en la que se incluyen nuevas funcionalidades. Entre ellas, las nuevas aplicaciones API SiAR y Espacio SiAR, que facilitan un uso responsable y la optimización del agua utilizada en la agricultura de regadío.
17/10/2023@12:27:00
La Comisión Europea (CE) ha publicado nuevas herramientas de gestión de riesgos y prospectiva estratégica con vistas a mejorar la capacidad de la UE para enfrentarse a las sequías y la escasez de agua. Estas dos herramientas, la "base de datos europea del impacto de la sequía" -que se pondrá a disposición del público más adelante- y el "Atlas europeo del riesgo de sequía", forman parte de la estrategia orientada a estimular las acciones europeas en favor del agua y se integrarán en Copernicus, el Observatorio Europeo de la Sequía.
11/10/2023@12:28:00
BALAM Agriculture, junto a la Universidad de Córdoba (UCO), ha presentado en el Palacio de Congresos de Córdoba ante más de 250 asistentes las virtudes de Sultana, la variedad "que va a liderar el futuro del olivar de alta densidad", según han destacado los responsables de la empresa. Sultana es fruto de la colaboración de BALAM Agriculture con la Universidad de Córdoba y su Grupo UCOLIVO. Tras la firma de un acuerdo el pasado mes de febrero, la empresa cordobesa tiene la exclusividad para comercializarla y multiplicarla durante los próximos 30 años.
11/10/2023@12:26:00
La siniestralidad del año 2023 en la región andaluza se cerrará con récord, con más de 135 millones de euros en indemnizaciones estimadas hasta la fecha. De hecho, tal y como ha recordado el director territorial de Agroseguro en Andalucía, Juan Francisco Delgado, "101 millones de euros ya han sido abonados, casi el 75% de la estimación total, a falta del cierre de la campaña de olivar".
10/10/2023@11:59:00
Con el objetivo de conocer si las cubiertas vegetales -establecer vegetación en las calles del olivar para no dejar el suelo desnudo- son una buena estrategia para frenar la pérdida de carbono orgánico del suelo por erosión, un equipo coordinado por Francisco Márquez, investigador del grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) AGR 126 "Mecanización y Tecnología Rural", analizó durante cuatro años los efectos de las cubiertas vegetales en la pérdida de carbono orgánico del suelo en comparación con el uso del laboreo convencional.
09/10/2023@13:07:48
La producción de aceite de oliva en España se situará en 765.362 toneladas de aceite de oliva en la campaña 2023/24, lo que supone un 15,3% por encima de la baja cosecha de la temporada anterior (664.033 toneladas) y un 34,4% por debajo de la media de las últimas cuatro, según las estimaciones de producción publicadas hoy por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y que expone el ministro en funciones, Luis Planas, en un vídeo disponible en este enlace.
06/10/2023@12:00:00
La empresa baezana Nutesca, que forma parte del consorcio SOIL O-LIVE, ha desarrollado en el marco de este proyecto europeo un innovador sistema de trampeo para la mosca del olivo. Se trata de trampas que sólo atrapan a la mosca y respetan al resto de insectos que son beneficiosos para el olivo, por lo que aumentan la sostenibilidad del cultivo, al tiempo que contribuyen a mejorar la calidad del aceite de oliva.
03/10/2023@12:09:23
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/1706 por el que se modifica uno anterior y se actualiza la lista de especies vegetales sensibles a la Xylella fastidiosa.
|
|
|