Edición 2015 23 de febrero de 2025
28/01/2021@11:15:13
Científicos del Departamento de Protección Vegetal Sostenible del Centro Ifapa La Mojonera (Almería) han publicado un trabajo en la revista científica Plos One en el que se establecen los factores climáticos que más afectan al desarrollo del patógeno Verticillium dahliae en el olivar.
15/12/2020@12:58:02
La Australian Olive Association (AOA) ha alertado a los olivareros australianos de la reciente identificación de la lepra del olivo en una plantación en Central Victoria. El representante de Bioseguridad de la asociación y administrador de OliveCare, Peter McFarlane, ha señalado que el hongo que causa esta enfermedad (Neofabraea vagabunda) se detectó anteriormente en Australia en manzanas y peras, si bien el primer informe de esta enfermedad en el olivo tuvo lugar en junio de 2020.
10/12/2020@12:42:52
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, participó ayer en el segmento de alto nivel de la cuarta edición del Día de la Iniciativa “4 por 1000”, donde ha reiterado el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con la protección de los suelos agrarios como elemento fundamental para el abastecimiento alimentario, el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
12/11/2020@11:48:01
El proyecto LIFE Resilience, cuyo principal objetivo es la prevención de la Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro, celebró el pasado 5 de noviembre una jornada on line bajo el título "Xylella fastidiosa en España: situación actual y avances en investigación", a la que asistieron más de 110 profesionales y que contó con la participación de diversos expertos que trabajan actualmente en el control y prevención de la bacteria en nuestro país.
12/11/2020@10:29:48
Novaterra, un nuevo proyecto de investigación europeo, desarrollará un conjunto de nuevas estrategias para conseguir que los cultivos de viñas y olivos del Mediterráneo eliminen o reduzcan significativamente el uso de los pesticidas más perjudiciales, así como sus efectos más negativos.
20/10/2020@11:22:21
Ainia desarrollará un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos a tiempo real en todo tipo de explotación agrícola. Esta tecnología permitirá detectar, evaluar y diagnosticar enfermedades, plagas y daños en cultivos, así como la toma de decisiones.
16/10/2020@11:48:46
En la línea de atajar los problemas que presenta el olivar tradicional, los investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) Beatriz Lozano y Manuel González han presentado recientemente en unas jornadas celebradas en Puente de Génave (Jaén) sus avances en el proyecto europeo Diverfarming, financiado por la Comisión Europea (CE), que busca convertir la agricultura europea en un sector más sostenible mediante la inclusión de prácticas como la diversificación de cultivos.
07/10/2020@11:47:01
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado la "Encuesta de los Precios de la Tierra 2019", de la que se desprende que el precio medio de la tierra para uso agrario en España disminuyó 30 euros/ha., hasta los 10.178 euros/ha. en 2019. En el caso del olivar, el precio de la tierra descendió un 4,6% durante el pasado año, hasta 24.277 euros/ha.
01/10/2020@12:41:15
El proyecto "LIVING SOILS" nace con el objetivo de crear una red de cooperación entre distintos países para intercambiar y difundir buenas prácticas en el ámbito de la agricultura, que ayuden a rehabilitar los suelos y reducir su deterioro.
16/09/2020@12:29:37
Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) revela frecuencias muy elevadas de individuos de la especie Bactrocera oleae -mosca del olivo- que tienen en su ADN unas variantes que confieren resistencia a insecticidas organofosforados.
|
|
|