Edición 2015 23 de febrero de 2025
04/10/2024@12:59:00
El Living Lab Andaluz se ha presentado en Jaén ante cerca de 250 asistentes como una entidad destinada a promover e implementar soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles orientadas a la mejora de la salud del suelo. Enmarcado dentro del proyecto europeo LivingSoiLL, el Living Lab Andaluz está liderado por la Universidad de Jaén (UJA) y cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros.
03/10/2024@12:45:00
Dos egresados de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han fundado, desde la incubadora de empresas del centro docente en Shanghái, una start-up para combatir la escasez de agua en el sector agrícola. Santiago Rodrigo y Daniel Hurtado son ingenieros informáticos por la UPM y han creado FLUVIQ, una iniciativa que aspira a democratizar el acceso a soluciones avanzadas de Inteligencia Artificial para agricultores de todo el mundo.
01/10/2024@12:58:00
El Grupo Operativo supranacional OP-BIOTECH ha puesto en marcha un proyecto pionero que desarrollará soluciones biotecnológicas que mejoren la resistencia del olivo y el pistacho frente al estrés hídrico, mediante tratamientos tanto para sistemas de secano como de riego. Para conseguirlo, utilizará microorganismos seleccionados que aumentarán el rendimiento de las producciones agrícolas.
27/09/2024@12:26:00
Estudiar la biodiversidad varietal del olivo en la provincia de Cádiz con el fin de ofrecer productos de calidad diferenciada, mejorar la competitividad y adaptar el cultivo a las nuevas condiciones de cambio climático es el objetivo principal del Grupo Operativo Biolivo.
27/09/2024@12:29:00
La adaptación del olivar a las circunstancias y condiciones actuales es el principal objetivo con el que trabaja el Grupo Operativo RESIOLIVA, al que pertenecen Carboliva, Plantas Continental, el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), Cámbrico Biotech y Asociaflor. En concreto, el proyecto "Mejora de la resiliencia y sostenibilidad del olivar de secano mediante consorcios de hongos beneficiosos, biochar y la certificación fitosanitaria" pretende desarrollar una estrategia de prácticas de cultivo aplicables al olivar de secano que potencie su resiliencia y sostenibilidad.
24/09/2024@12:29:00
El Grupo Operativo CoverOlive "Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del olivar" celebró ayer su jornada final en la sede social de Dcoop, en Antequera (Málaga), para acercar los resultados obtenidos en esta innovadora iniciativa que desarrolla un sistema de asesoramiento en la gestión de las explotaciones agrarias.
23/09/2024@13:17:00
La Universidad de Córdoba (UCO) ha iniciado las pruebas con un robot cuadrúpedo de la empresa estadounidense Boston Dynamics para realizar tareas de seguimiento y monitorización de cultivos. La iniciativa, pionera en Europa y realizada por el Grupo de investigación Teledetección Aplicada a Agricultura de Precisión (AGR-124) en el marco del proyecto HIBA+, pretende avanzar en la transformación digital de la cadena agroalimentaria.
20/09/2024@12:22:28
La mayoría de los agricultores de regadío en España quieren utilizar la tecnología digital en su trabajo, si bien sólo un 12% hace un uso avanzado de estas técnicas. Así lo afirman los resultados de una encuesta realizada por UPA en el marco del proyecto internacional Smart Green Water, en el que participa junto a organizaciones de Francia y Portugal.
19/09/2024@13:14:11
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el procedimiento de consulta pública del Plan de Acción Nacional para el Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios 2025-2029. Dicho plan de acción es fruto del análisis detallado de la situación de partida del sector agrícola y otros usuarios de productos fitosanitarios, de las políticas y medidas implementadas hasta la fecha, de las recomendaciones de la Comisión Europea y de las aportaciones de los sectores productivos, administraciones implicadas y ONGs.
19/09/2024@13:07:00
El Grupo Operativo TIC4BIO, cuyo objetivo es aumentar la competitividad del sector agroalimentario ecológico andaluz, ha presentado una herramienta TIC que permitirá ahorrar hasta un 20% de agua en las explotaciones agrarias. Asimismo, esta aplicación permitirá un aumento de la biodiversidad que, a la larga y tras alcanzar un nivel alto de la misma en la finca, pueden llegar a suponer una reducción del 38% del coste anual destinado a la compra de insumos (abonos, fertilizantes y pesticidas) frente a fincas que no adoptan estas medidas.
13/09/2024@10:30:00
El próximo 3 de octubre tendrá lugar el acto de presentación del Living Lab Andaluz, una entidad destinada a promover e implementar soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles orientadas a la mejora de la salud del suelo. El principal fin de esta entidad, liderada por la Universidad de Jaén (UJA) y que cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros, es afrontar los grandes retos relacionados con la salud del suelo en el olivar, tales como mitigar los efectos de la sequía, prevenir la erosión, reducir la contaminación y mejorar la estructura y biodiversidad del suelo.
12/09/2024@12:42:00
El Grupo Operativo VITA-TERRA busca revitalizar suelos actualmente conductivos e infértiles y convertirlos en suelos "vivos" y supresivos mediante el uso de productos ecológicos basados en microorganismos vivos. De esta manera, este proyecto -que se lleva a cabo en las provincias de Almería y Jaén- pretende mejorar la nutrición del suelo y aumentar la resistencia de los olivos frente a enfermedades del suelo, transformando prácticas agrícolas y promoviendo un modelo más sostenible.
09/09/2024@13:18:00
Un consorcio multidisciplinar formado por la Universidad Loyola Andalucía, Fundación Ayesa, Opracol Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha puesto en marcha el Grupo Operativo oliVAr, que va a desarrollar un sistema automatizado, fácil de usar, fiable, asequible y de bajo coste para detectar e identificar plagas en el olivar. Este sistema, basado en visión artificial, localizará la presencia y el movimiento de las plagas, realizará su recuento y considerará las variables climáticas del entorno.
04/09/2024@12:44:00
En septiembre se inicia el plazo para suscribir el seguro de importantes producciones agrícolas, como los cultivos herbáceos extensivos, el olivar o los frutos secos, a través de los módulos que incluyen las opciones de aseguramiento más amplias, según ha informado Agroseguro.
|
|
|