Edición 2015 23 de febrero de 2025
21/12/2022@13:03:34
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), un Real Decreto que desarrolla el registro de contratos alimentarios de carácter digital en el que se deberán inscribir, con carácter obligatorio, los contratos que se suscriban con los productores primarios y sus agrupaciones, en cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, aprobada en diciembre de 2021.
04/07/2022@11:54:34
La directora general de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), Gema Hernández, ha presidido la tercera reunión del pleno del Comité de Cooperación de las Autoridades de Ejecución en la que las Comunidades Autónomas han dado a conocer los órganos encargados de controlar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en sus respectivos territorios.
24/01/2022@11:58:30
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el procedimiento de consulta pública previa del proyecto de Real Decreto para regular el régimen jurídico, la organización y el funcionamiento del Registro de Contratos Alimentarios, que ha introducido recientemente la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria. También se ha iniciado el procedimiento de consulta pública previa del proyecto de Real Decreto que modifica el Estatuto de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y el régimen de controles a aplicar por parte de este organismo.
20/01/2022@11:00:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha ratificado en el Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) la voluntad del Gobierno para la aplicación efectiva de la nueva Ley de la Cadena Alimentaria. Planas ha detallado las iniciativas que el Ministerio ya ha comenzado como el procedimiento de consulta pública del proyecto de Real Decreto que va a regular la creación del registro de contratos alimentarios con el objetivo de que esté plenamente operativo el 1 de enero de 2023.
12/01/2022@13:10:00
Los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) apuntan que la producción de aceite de oliva durante el pasado mes de diciembre se situó en 530.228 toneladas, mientras que el acumulado en lo que va de campaña asciende a 867.226 t. en España, un 14,5% más respecto a la campaña pasada por estas fechas, según han informado las organizaciones Asaja-Jaén y UPA-Andalucía.
11/06/2021@13:35:00
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Andalucía ha destacado que los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) demuestran, un mes más, que el consumo de aceite de oliva no se resiente con precios en origen por encima de los 3 euros y, por lo tanto, superiores a los costes de producción en el olivar tradicional. La organización ha señalado que en los ocho meses de campaña de comercialización se han vendido 1.160.000 toneladas, lo que refleja un incremento de más de un 9% respecto a las cifras registradas en 2020, que ya supusieron un récord.
11/05/2021@13:15:00
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén ha destacado que el ritmo de comercialización de aceite de oliva se ha frenado ligeramente en el mes de abril. Así, según los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) -facilitados por la organización agraria y correspondientes al pasado mes de abril-, las salidas se situarían en 127.412 toneladas, que ascenderían a 135.490 t. si se suman las importaciones.
22/04/2021@12:19:07
Almazaras Federadas de España ha mostrado su satisfacción debido a que los agricultores que confían en el sector industrial fabricante de aceite de oliva han podido incrementar sus ingresos en más de un 45% por la venta de aceituna, en un mercado con clara tendencia al alza. Desde la federación se entiende que este incremento es fruto de la voluntad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) por mantener un modelo de pago que beneficia claramente al agricultor, fruto de la negociación abierta entre esta entidad y el Departamento que dirige Luis Planas.
13/04/2021@13:24:54
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Andalucía ha destacado que en los seis meses de campaña se ha constatado un aumento del 7,2% de la comercialización de aceite de oliva respecto a la temporada precedente -que ya fue récord-, hasta las 863.000 toneladas vendidas. Los datos provisionales de marzo de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) demuestran la realidad de una producción nacional que no alcanzará los 1,4 millones de t. (1.381.500 t. totales en España, de las que Andalucía ha producido 1.107.426 t.).
|
|
|