www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

Ainia

24/01/2025@12:53:00
AINIA impulsará el proyecto Generative Food, una iniciativa innovadora que aplica Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y análisis avanzado de datos para revolucionar el desarrollo de productos alimentarios. Este enfoque abre la puerta a la creación de alimentos personalizados e innovadores, adaptados a las preferencias de los consumidores y alineados con los estándares de sostenibilidad, calidad y regulación.

15/01/2025@12:57:00
La biomasa vegetal, procedente de residuos agroalimentarios, es un recurso estratégico para avanzar hacia un modelo de bioeconomía circular. Sin embargo, su aprovechamiento en aplicaciones de alto valor añadido, como envases alimentarios o bioimpresión 3D, todavía afronta importantes desafíos técnicos y normativos. Para abordar estas limitaciones, AINIA lidera el proyecto ELDRIN, una iniciativa pionera que busca desarrollar métodos innovadores y sostenibles para la extracción y transformación de estos materiales.

09/01/2025@13:25:40
Este año estará cargado de importantes novedades legislativas que transformarán el sector agroalimentario. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la Estrategia Nacional de Alimentación, que será presentada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a principios de 2025; y la puesta en marcha de la Junta Europea de Agricultura y Alimentación, impulsada por la Comisión Europea. Sin embargo, más allá de estas medidas de gran alcance, otras normativas específicas tendrán un impacto directo en el sector.

19/12/2024@13:14:13
AINIA ha puesto en marcha DIMAS, un proyecto de investigación para impulsar el desarrollo de materiales avanzados en sistemas de liberación controlada y dirigida en agricultura. Este proyecto tiene como objetivo promover el uso de biopesticidas y agentes bioactivos sostenibles.

17/12/2024@13:12:00
AINIA ha puesto en marcha el proyecto BOILÀ, una iniciativa que busca desarrollar nuevas estructuras grasas más sostenibles y saludables adaptadas a las demandas de la industria alimentaria. Con el aumento de consumidores que buscan alternativas a los productos de origen animal, el mercado de alimentos plant-based se encuentra en plena expansión, según ha destacado este centro tecnológico.

25/10/2024@12:58:00
El programa StartBEC, promovido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el centro tecnológico AINIA, ha lanzado una nueva edición del programa StartBEC para impulsar tecnológicamente a start-ups que desarrollan proyectos en el ámbito de la bioeconomía.

21/10/2024@12:55:00
La conexión del sector oleícola con los envases y los residuos de envases se realiza mediante la legislación general. Cuando se ha regulado sobre la producción y comercialización de aceite de oliva de ámbito nacional y comunitario no se han incorporado elementos específicos vinculados con los aspectos medioambientales asociados a los envases y los residuos de envases. No obstante, esto no quiere decir que tales cuestiones no se hayan considerado en el momento de legislar sobre el aceite de oliva.

30/08/2024@12:29:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha lanzado la segunda edición del programa "StartBEC", una iniciativa en colaboración con el centro tecnológico AINIA que ofrece asesoría y acompañamiento tecnológico gratuito a empresas emergentes en el ámbito de la bioeconomía. Está previsto que la jornada de presentación de esta segunda edición se celebre el próximo 23 de septiembre en la sede del Ministerio.

13/06/2024@13:07:49

El proyecto Horizonte Europa AGRO4AGRI tiene como objetivo proporcionar soluciones seguras y sostenibles para la nutrición y protección de plantas con el objetivo de reducir el uso de agroquímicos en la agricultura y minimizar su impacto ambiental negativo.

21/03/2024@12:42:51

ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, junto con AINIA, continúa desarrollando una plataforma de datos para crear servicios digitales avanzados en alimentación personalizada a través del proyecto FOOD4ONE2. Se trata de dar un paso más en la gestión de la información alimentaria.

09/01/2024@10:59:00
El mercado de la nutrición personalizada crecerá en los próximos años, impulsado por un acceso a tecnologías que ayuden a segmentar y caracterizar a los consumidores. Con este objetivo, AINIA está desarrollando una plataforma de servicios digitales avanzados relacionados con la alimentación personalizada. En el proyecto FOOD4ONE se fusiona la producción de alimentos y la tecnología digital con el objetivo de avanzar en la gestión de la información alimentaria, permitiendo un acceso más seguro y eficiente a datos cruciales para la nutrición personalizada.

30/11/2023@11:58:00
Acesur, con la colaboración de AINIA, está desarrollando un innovador proyecto de I+D denominado Single-Pack cuyo objetivo es revolucionar el envasado de aceite de oliva y salsas con la creación de envases monodosis 100% de papel, completamente biodegradables y sin ningún tipo de plástico en su composición.

18/10/2023@12:26:36

AINIA ha presentado en el Ftalks Food Summit Valencia 2023 el programa START-BEC para el acompañamiento tecnológico a empresas emergentes en el ámbito de la bioeconomía. El objetivo es impulsar cadenas de valor innovadoras vinculadas al sector agroalimentario que contribuyan a dinamizar el ecosistema de innovación y a generar nuevas oportunidades de negocio, en el marco de la Estrategia de Bioeconomía Horizonte 2030.

22/09/2023@13:31:47

AINIA está desarrollando un proyecto de investigación para estudiar las claves de un proceso sostenible y ecoamigable enmarcado en la tecnología de fluidos supercríticos (FSC), aplicable a la separación y purificación de sustancias líquidas para lograr productos alimenticios, pero también cosméticos y nutracéuticos más puros.

17/07/2023@13:10:00
El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) ha firmado un convenio de colaboración con el centro tecnológico AINIA, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), a través del cual se desarrollarán diversas actividades en materia de bioeconomía durante los años 2023 y 2024. El desarrollo del convenio cuenta con un presupuesto de 300.000 euros, de los que este Departamento aportará 250.000 euros.