www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

Ainia

12/06/2020@12:43:53

Acesur, empresa asociada a AINIA Network desde hace casi 20 años, lidera el proyecto ALPEOCEL cuyo objetivo es la revalorización de los subproductos del olivo para la obtención de compuestos bioactivos y otros bioproductos.

16/04/2020@13:03:40

AINIA ha preparado un programa on line para que la formación de los profesionales del sector de alimentación y afines no se vea interrumpida como consecuencia del periodo del confinamiento derivado de la pandemia del COVID-19. Durante las próximas semanas, podrán conocer las últimas novedades sobre temas tan actuales como la higiene y el diseño higiénico, análisis de peligros y puntos críticos en la industria o las nuevas tecnologías de seguridad y calidad alimentaria, entre otros.

13/04/2020@11:52:11

Un grupo supraautonómico de investigadores, liderado por AINIA, desarrollará estrategias innovadoras y sostenibles de detección, control y tratamiento de dos de las enfermedades que atacan al olivo con mayor virulencia: la verticiliosis y la Xylella fastidosa. En concreto, se aplicarán tecnologías avanzadas como la teledetección hiperespectral y térmica, junto con sistemas de biocontrol más sostenibles y naturales, que reduzcan el empleo de los fitosanitarios químicos tradicionales.

31/03/2020@12:20:44

AINIA ha informado de que el sector alimentario, químico, cosmético y farmacéutico trabaja intensamente para asegurar el abastecimiento de la población ante la pandemia global originada por el COVID-19. En este sentido, el centro ha considerado que los planes de control y en especial el control analítico ofrecen información permanente tanto sobre la posible presencia de patógenos, como sobre el nivel de higiene de las instalaciones industriales y los productos alimenticios, de limpieza, cosméticos y farmacéuticos.

23/03/2020@11:26:24

La formación del personal y la supervisión del correcto mantenimiento de las prácticas de higiene alimentaria -entre las cuales destacan las relativas al lavado de manos, así como la correcta utilización de la ropa de trabajo para evitar contaminaciones- son algunas de las recomendaciones de AINIA ante la crisis del COVID-19. Detallamos el resto a continuación.

10/03/2020@10:42:53

La nueva norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva, cuya aprobación se espera para este año, actualizará la regulación en el sector oleícola y derogará el Real Decreto 308/1983 tras casi cuatro décadas de vigencia. Algo necesario tanto para el sector como para los consumidores, según ha destacado el responsable del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA, José María Ferrer, quien ha asegurado que "el hecho de disponer de una norma propia para los aceites de oliva permite una mejor adaptación a los planteamientos en materia de producción y autocontrol, envasado y etiquetado".

07/01/2020@15:14:53

El responsable del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA, José María Ferrer, ha realizado un breve repaso de las expectativas legislativas en materia de alimentación y bebidas para 2020, en el que se prevé la actualización de productos de uso generalizado como el aceite de oliva, las conservas vegetales y las galletas, entre otros.

20/12/2019@10:46:10

En el marco del proyecto iDRONE, financiado por la unidad de innovación del Ivace, dependiente de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Comunidad Valenciana, con más de 576.000 euros, AINIA ha desarrollado un modelo demostrativo de agricultura de precisión basado en sensores de visión hiperespectral, en dispositivos de vuelo no tripulado (drones y robots autónomos) y en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial y Big Data Analytics.

08/10/2019@12:24:51

En el marco del proyecto iDRONE, en el que colaboran AVA-Asaja y ANECOOP, AINIA está desarrollando un sistema demostrativo de agricultura de precisión, que posibilite la identificación, captura, análisis e interpretación inteligente de los parámetros de influencia en el sector agrícola (meteorológicos, agronómicos, de mercado...), con el objetivo de mejorar la planificación y el rendimiento de las explotaciones agrarias.

28/02/2019@12:17:43

Ainia ha organizado para los próximos 7 y 8 de marzo un curso de derecho alimentario para explicar los principales requisitos de la exportación a China, Canadá, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos. En concreto, la actividad formativa realizará una aproximación a estos mercados prioritarios a través de un análisis de los elementos clave de la legislación alimentaria de cada país.

12/02/2019@12:17:35

El centro tecnológico Ainia, junto a otros cincos socios europeos, ha desarrollado la plataforma on line TrustEE que facilita el asesoramiento técnico y la financiación de proyectos de eficiencia energética o energías renovables de aquellas pymes de la industria alimentaria que apuesten por sustituir o compensar las fuentes de calor fósiles por otras renovables como, por ejemplo, la recuperación del calor residual, la energía solar térmica, el biogás y/o sistemas basados en la biomasa y las bombas de calor.

28/01/2019@14:07:00

El próximo mes de marzo finalizará el proceso por el que Reino Unido dejará de formar parte de la Unión Europea (UE). Sin embargo, todavía no se ha logrado concretar en qué condiciones se va a producir el Brexit. Ante esta incertidumbre, el sector agroalimentario debe contemplar la posibilidad de una salida del Reino Unido de la UE sin acuerdo y considerar posibles actuaciones estratégicas, según Ainia.

19/12/2018@12:41:26

¿Es posible medir las emociones que nos produce un producto mientras lo consumimos? Ainia ha integrado técnicas sensoriales avanzadas para investigar cómo influyen las emociones del consumidor en sus decisiones finales de compra.

22/06/2018@14:22:00

La acrilamida se considera un contaminante y, como tal, las empresas alimentarias cuyos productos superen los niveles establecidos deberán adoptar medidas para su reducción. Con el fin de exponer y debatir las diversas soluciones y alternativas disponibles sobre este asunto, el centro tecnológico Ainia ofrecerá el próximo 26 de junio la jornada de innovación: "Acrilamida, obligaciones y soluciones".

11/06/2018@13:39:50

El centro tecnológico Ainia organiza la 5ª jornada de biorrefinerías, en esta ocasión con carácter internacional, con la participación de más de 14 expertos nacionales y europeos, que mostrarán las últimas tendencias en modelos de biorrefinería que se están desarrollando en la Unión Europea (UE) a partir de residuos orgánicos de origen agroalimentario y urbano.