Edición 2015 23 de febrero de 2025
06/02/2025@12:32:40
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado el informe anual del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, que ofrece datos sobre el tipo de menús que se ofrecen en los comedores escolares. El informe recoge, entre otras conclusiones, que "sólo el 28,92% de los comedores escolares utiliza aceite de oliva y/o girasol alto oleico para freír".
04/02/2025@11:58:00
El Acuerdo Comercial Interino UE-Chile ha entrado en vigor tras la finalización del proceso de ratificación de Chile. El acuerdo, que se firmó en diciembre de 2023, "reviste una importancia geopolítica clave e impulsará la competitividad de las empresas de ambas partes, al tiempo que proporcionará una plataforma compartida para el desarrollo de nuestras economías de cero emisiones netas", según ha informado el Ejecutivo comunitario.
03/02/2025@12:26:00
La Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha un nuevo Centro de Biotecnología y Biofabricación para ayudar a las empresas, en particular a las emergentes y a las pymes, a introducir productos innovadores en el mercado de la UE y a aumentar su competitividad. Este centro también ofrecerá información sobre qué ayudas disponen a nivel de la UE y a acceder a las mismas para desarrollarse y crecer.
30/01/2025@12:45:00
La Universidad de Murcia (UMU) ha desarrollado un nuevo zumo natural de aceituna (ZNA) a partir de un innovador procedimiento recientemente patentado por la institución docente. Este ZNA se obtiene a partir de la fracción acuosa de las aceitunas frescas, por medio de procesos mecánicos en frío "de la misma categoría a los empleados en la obtención de aceite de oliva virgen extra partiendo directamente de aceitunas", según ha detallado este centro en su página web.
03/10/2024@12:20:31
Manuela es un proyecto de investigación basado en la ciencia ciudadana para evaluar el impacto que la alimentación y el estilo de vida tienen en la salud de las mujeres en España. Comienza la primera fase del proyecto, una encuesta para recabar datos de salud; mientras que en la segunda, se realizarán análisis para estudiar la microbiota, los microorganismos que habitan en el cuerpo.
28/06/2024@13:00:00
Un estudio llevado a cabo por la línea de alimentación animal del Centro de Investigación y Tecnología Animal (CITA) del IVIA en Segorbe (Castellón), y publicado recientemente en la revista Frontiers in Microbiology, revela que la inclusión de subproductos de la producción de aceite de oliva en piensos para porcino mejora la salud intestinal de los animales a través de cambios en la microbiota intestinal y su patrón de fermentación.
20/05/2024@12:31:46
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recibió el pasado 13 de mayo la visita de 28 estudiantes y dos profesores de la Universidad Estatal de Michigan (EEUU) en el marco del programa de formación en el extranjero "Global Food Systems and Health Study Abroad" de esa universidad. Este programa tiene como objetivo descubrir cómo las organizaciones internacionales desempeñan un papel en la promoción de los alimentos, los sistemas alimentarios y la salud mientras se explora la historia y cultura europeas.
14/02/2024@12:24:50
Tres de cada diez españoles reconoce haber realizado cambios en su cesta de la compra como consecuencia de la inflación. Asimismo, el 96,6% de la población española asocia la salud con una adecuada alimentación, si bien siete de cada diez no ven necesario realizar algún tipo de modificación en su dieta. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre los propósitos y deseos de mejorar nuestros hábitos alimenticios.
22/01/2024@12:25:00
La Universidad de Barcelona (UB) -a través del Campus de la Alimentación de Torribera- y la empresa TranxformaFood han puesto en marcha la plataforma UB-FOCUS INNOFOOD para impulsar la creación de empresas y la innovación en el sector agroalimentario. El objetivo principal es promover el emprendimiento y la transferencia del conocimiento generado en la universidad en los ámbitos de la alimentación, la nutrición y la gastronomía hacia la industria alimentaria y gastronómica.
14/12/2023@12:30:46
El 54,2% de los jóvenes españoles de entre 18 y 35 años ya utiliza en su día a día aplicaciones y dispositivos tecnológicos para, por ejemplo, comparar alimentos, organizar su alimentación o controlar el sueño. En base a esta realidad, el X Observatorio Nestlé de Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida de las Familias ha querido preguntarles cómo creen que será la alimentación en 2050 y qué cambios se avecinan tras la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), el metaverso o el Big Data.
27/07/2023@12:12:17
El aceite de oliva virgen extra, piedra angular de la Dieta Mediterránea, juega un papel fundamental en la nutrición de los niños desde la primera infancia. De hecho, el consumo de AOVE promueve un crecimiento saludable y protege contra numerosas enfermedades. Durante la alimentación complementaria, el uso del AOVE favorece el desarrollo óseo, el sistema nervioso central y muchas otras funciones metabólicas.
14/07/2023@13:03:21
La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) ha presentado su VII Observatorio de Comercio Electrónico en Alimentación que, bajo el título "Nuevos tiempos", ha sido realizado en colaboración con las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid. El estudio analiza la evolución de la compra on line de alimentación en el contexto de la crisis inflacionista. El resultado es una vuelta a la tienda física como una manera de controlar el gasto de alimentación.
16/06/2023@11:44:18
Witailer, agencia digital que provee consultoría, tecnología y soluciones de business intelligence para el crecimiento de marcas en Amazon y otros marketplaces, comparte su experiencia y conocimiento para ayudar a maximizar su rendimiento en esta plataforma. A continuación, los expertos de la compañía ofrecen cinco consejos fundamentales para vender productos de alimentación en Amazon y lograr grandes resultados.
|
|
|