www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

biocombustible

20/01/2025@11:00:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha desarrollado un método rápido que emplea por primera vez microondas para transformar el alperujo en biocombustible. Con este proceso se obtiene un nuevo material, denominado hidrochar, combustible sólido con un poder calorífico mayor al que proporcionan otras técnicas, como la pirólisis, y en sólo 30 minutos. Otra de las ventajas de este sistema es que puede realizarse in situ, sin necesidad de transportar el residuo a otros lugares para realizar el tratamiento.

08/01/2025@12:00:00
Moeve (antes Cepsa) y easyJet han firmado un acuerdo para acelerar la descarbonización del transporte aéreo mediante el impulso del combustible sostenible de aviación (SAF), avanzando en el compromiso conjunto de reducir la huella de carbono del transporte aéreo. El acuerdo contempla el suministro de SAF durante seis años, a partir de 2025 y hasta 2030, para las rutas que opera la aerolínea en España. Moeve produce SAF para su suministro a aerolíneas en su Parque Energético La Rábida (Huelva) a partir de aceites usados de cocina.

05/04/2022@11:57:00

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA), en colaboración con la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest (Hungría), ha desarrollado un método que emplea levadura en la obtención de biocombustible para vehículos a partir del hueso de aceituna. La incorporación de estos microorganismos reduce el precio de la obtención de bioetanol, que mezclado con gasolina sirve como carburante y es más sostenible que el habitual.

20/12/2019@12:33:00

Una tesis del Programa de Doctorado de Ingeniería de Biosistemas de la Universidad de León (ULE) propone el uso de bioaceites como alternativa al petróleo, lo que podría constituir una importante aportación para colaborar con el desarrollo sostenible y la reducción de los gases de efecto invernadero.

10/10/2018@12:28:50

En España se producen anualmente 6,2 millones de toneladas de aceitunas que aportan 420.000 t. de hueso, de las que se comercializan 323.500 t.; el resto se consume en las propias almazaras y extractoras como fuente de calor para sus procesos. En concreto, la comercialización del hueso de aceituna como biocombustible genera un negocio de 50,7 millones de euros anuales, según ha informado la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom).

20/06/2018@12:22:19

Según el informe Balance Socioeconómico de las Biomasas en España, nuestro país es el tercer país europeo por recursos absolutos de biomasa forestal (sólo por detrás de Suecia y Finlandia) y figura, además, como el país de Europa con mayor incremento de bosques, con un ritmo de crecimiento anual del 2,2%, muy superior a la media de la UE (0,51 %). Sin embargo, se encuentra a la cola en el ranking europeo por aprovechamiento de los recursos forestales y agroganaderos en la generación de energía eléctrica, térmica, biogás/biometano y valorización de la fracción orgánica de los residuos municipales.

11/06/2018@13:39:50

El centro tecnológico Ainia organiza la 5ª jornada de biorrefinerías, en esta ocasión con carácter internacional, con la participación de más de 14 expertos nacionales y europeos, que mostrarán las últimas tendencias en modelos de biorrefinería que se están desarrollando en la Unión Europea (UE) a partir de residuos orgánicos de origen agroalimentario y urbano.

03/04/2018@12:48:21

El Ayuntamiento de Venecia, Eni, el Grupo AVM y Veritas han firmado un acuerdo para lanzar un proyecto experimental a gran escala basado en el uso del aceite de cocina como combustible ecológico para los famosos “vaporettos” que recorren los canales de la ciudad.

  • 1