Edición 2015 23 de febrero de 2025
Por Anastasio J. Villanueva, del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), Granada; y José A. La Cal, Universidad de Jaén (UJA) y Bioliza
03/02/2023@11:05:00
En la última década la bioeconomía circular está apareciendo en la agenda política con una creciente intensidad, tanto a nivel internacional y comunitario como a nivel nacional y regional, con el fin de dar respuesta a las demandas de la sociedad acerca de un desarrollo económico más respetuoso con el medio ambiente.
25/11/2022@12:59:20
A través del proyecto BioRural, l a Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) pondrá en marcha junto con otras entidades europeas la Red Europea de Bioeconomía Rural entre 2022 y 2025. Esta iniciativa pretende visualizar agentes clave, empresas y centros de conocimiento, así como compartir innovaciones ya existentes en bioeconomía, detallando cómo se han puesto en práctica y cómo replicarlas.
05/07/2022@12:24:00
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) oferta en su programación de los Cursos de Verano 2022 de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) un total de cinco cursos destinados al sector agroalimentario, con especial atención al sector oleícola, que se celebrarán entre el 16 de agosto y el 2 de septiembre. Entre ellos se encuentra el curso "Bioeconomía circular en el sector oleícola: iniciativas empresariales de éxito e innovaciones futuras", dirigido por José Antonio La Cal, de Bioliza y de la Universidad de Jaén (UJA); y Anastasio José Villanueva, del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), que se impartirá del 29 de agosto al 1 de septiembre.
09/02/2021@12:39:08
Coordinado por Cooperativas Agro-alimentarias de España, COOPID es un proyecto de dos años de duración que empezó oficialmente el 1 de enero de 2021 y que evaluará las particularidades regionales y sectoriales actuales en la UE, al tiempo que propondrá una estrategia innovadora y efectiva para inspirar a los productores primarios y estimular la inclusión de modelos de negocio sostenibles en la bioeconomía dentro del sector.
13/01/2020@11:32:37
Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) ha lanzado el proyecto Atresbio para apoyar el despliegue de la bioeconomía en Andalucía. En concreto, esta iniciativa busca construir y consolidar cadenas de valor para la obtención de bioproductos derivados de residuos del olivar, la horticultura y la biomasa algal (procedente de las algas).
11/11/2019@11:22:02
La Oficina de Proyectos Internacionales del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Jaén (UJA) celebró la pasada semana un seminario dedicado a la bioeconomía internacional, que se ha convertido en un concepto clave para marcar las prioridades de un desarrollo sostenible y que surge como respuesta a los diferentes retos a los que la sociedad actual debe hacer frente.
25/10/2019@13:12:27
La Oficina de Proyectos Internacionales de la Universidad de Jaén (UJA) organizará el seminario “International Bioeconomy” que tendrá lugar el próximo 7 de noviembre de 2019 en el Campus Las Lagunillas y que abordará, en otros asuntos, la biomasa del olivar.
22/10/2019@12:42:17
Ecovalia celebró ayer en Madrid el encuentro nacional "Bioeconomía y Producción Ecológica", que reunió a más de medio centenar de personas en unas jornadas en las que, además, se presentaron casos de éxito que sirven de ejemplo para productores e industrias agroalimentarias y fomentan nuevas líneas de desarrollo de la bioeconomía para el sector de la producción ecológica.
01/10/2019@12:28:03
Ecovalia organizará el próximo 21 de octubre en CaixaForum Madrid el encuentro nacional "Bioeconomía y Producción Ecológica", cuyo objetivo es dar a conocer a los agentes implicados y a la sociedad en general la situación destacada en la que se encuentran los sistemas en producción ecológica en bioeconomía en comparación con otras prácticas.
20/11/2018@11:42:49
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, asistió ayer en Jaén al encuentro de lanzamiento del Clúster en Bioeconomía Circular de Andalucía, un campo en el que el potencial del olivar es “enorme” y que se va a constituir en pieza clave “en una nueva forma de producir y de consumir de manera sostenible, creando valor y generando empleo, muchos de ellos en nuestras zonas rurales”.
27/08/2018@13:11:52
El proyecto europeo Data-Driven Bioeconomy (DataBio), en el que participa Citoliva, ha anunciado la puesta en marcha de 26 pruebas piloto diferentes que ya están llevándose a cabo en 17 países. Se ofrecerá así información relevante para legisladores y productores (agricultores, silvicultores y pescadores) que participan en la bioeconomía europea.
24/07/2018@13:46:51
En su visita a la cooperativa oleícola El Tejar Nuestra Señora de Araceli de Córdoba, el consejero andaluz de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro ha reconocido su apuesta por la “modernización e innovación”, aprovechando los subproductos del olivar, entre los que se encuentran por ejemplo los huesos y los restos de poda en el proceso industrial de obtención del aceite de oliva. El proyecto está dirigido a la búsqueda de soluciones tecnológicas y procesos de tratamiento para el aprovechamiento de subproductos del olivar y su transformación en energía eléctrica, consiguiendo con ello una reducción de los costes de producción.
|
|
|