Edición 2015 23 de febrero de 2025
15/01/2025@12:57:00
La biomasa vegetal, procedente de residuos agroalimentarios, es un recurso estratégico para avanzar hacia un modelo de bioeconomía circular. Sin embargo, su aprovechamiento en aplicaciones de alto valor añadido, como envases alimentarios o bioimpresión 3D, todavía afronta importantes desafíos técnicos y normativos. Para abordar estas limitaciones, AINIA lidera el proyecto ELDRIN, una iniciativa pionera que busca desarrollar métodos innovadores y sostenibles para la extracción y transformación de estos materiales.
22/10/2024@12:12:09
Vidrala ha llevado a cabo un proyecto piloto de innovación junto a Acciona Energía centrado en la reutilización de escorias (cenizas) de biomasa en el proceso de producción de 18,3 millones de botellas de vidrio. El piloto ha utilizado 230 toneladas de escorias de biomasa generadas durante la combustión de biomasa en la planta de generación de electricidad renovable de Acciona en Briviesca (Burgos).
12/07/2024@12:18:53
La Plataforma Andaluza de Bioeconomía del proyecto europeo SCALE-UP, del que la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) es socio, ha superado las 45 adhesiones de entidades públicas y privadas interesadas en el fomento de la bioeconomía a nivel regional.
11/07/2024@12:53:15
AIMPLAS, la Fundación para la Investigación y el Desarrollo del Transporte y la Energía (CIDAUT), y los centros tecnológicos AITIIP y GAIKER han constituido la Red MARFIL para intensificar el uso de bioplásticos, aditivos y refuerzos procedentes de fuentes renovables como materiales innovadores en sectores clave como la agricultura.
28/06/2024@12:04:25
La planta de Acesur situada en Tarancón (Cuenca) y cuya actividad se centra en la molturación y extracción de aceites procedentes de semillas oleaginosas, principalmente girasol en sus dos variedades linoleico y alto-oleico, ha sustituido el consumo de gas natural por biomasa del olivar como fuente de energía térmica en sus procesos. Esto ha sido posible tras la puesta en funcionamiento el pasado mes de mayo de una caldera de producción de vapor que usa como energía primaria ese combustible, de modo que ha eliminado el uso de fuentes de alimentación energética no renovables.
30/05/2024@12:20:00
El proyecto OLEAF4VALUE, una iniciativa sostenible financiada por la UE y formada por un consorcio de 16 socios expertos, ha desarrollado estrategias de valorización de la biomasa para resolver el problema de la retirada de las hojas de olivo de los campos tras tres años de trabajo.
19/02/2024@11:59:00
Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) trabajan en el desarrollo de un envase activo, con material procedente de cáscaras de almendra y huesos de aceituna, que conservará mejor frutas y verduras mediante la adsorción del gas que emiten estos alimentos durante su proceso de maduración usando carbón activado obtenido a partir de estos residuos.
03/11/2023@13:13:00
La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) reconoció el trabajo de las empresas jiennenses en el auge del sector de la biomasa en esta provincia durante el evento que organizó la Universidad de Jaén (UJA) el pasado 24 octubre y durante el cual se presentó el libro "Aplicación de la bioenergía en el ámbito industrial: una visión práctica", escrito por José Antonio La Cal, socio fundador de BIOLIZA, y que cuenta con prólogo del presidente de esta entidad, Javier Díaz.
29/09/2023@10:36:27
Investigadores del Instituto de Carboquímica (ICB) del Consejo Superior de Investigadores Científicas (CSIC) investigan un novedoso proceso para obtener combustibles y productos sostenibles a partir de energía renovable y biomasa proveniente de residuos. La investigación se realiza en el marco del proyecto Horizonte Europa Pysolo, dotado con cinco millones de euros, en el que nueve socios europeos de cuatro países colaborarán durante cuatro años.
19/04/2023@12:19:18
Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), como miembro del proyecto europeo SCALE-UP, ha lanzado una Convocatoria de Expresiones de Interés para apoyar a iniciativas innovadoras relacionadas con la bioeconomía del olivar en Andalucía. Esta convocatoria, abierta hasta el 29 de mayo, apoyará en su entrada en el mercado a dos nuevos productos o servicios que ofrezcan soluciones de base biológica basadas en el aprovechamiento de la biomasa del olivar. A ella pueden presentarse empresas de distinto tamaño, instituciones dedicadas a la investigación y organizaciones no gubernamentales.
19/12/2022@13:32:59
Fabricar tableros para mueble y construcción a partir de residuos textiles y de biomasa. Este es el objetivo del proyecto Tabiol, en el que participa un equipo del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV). Liderado por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), el proyecto está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y en él participan también las empresas Ingelia e Indutec Solid.
20/01/2022@12:48:07
Sugimat ha diseñado, fabricado y suministrado a la cooperativa San Miguel Arcángel, la orujera más grande de Europa, una instalación llave en mano en Villanueva del Arzobispo (Jaén) formada, entre otros elementos, por caldera de vapor acuotubular para la combustión de orujillo, según ha informado esta empresa.
26/05/2021@13:30:00
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) ha informado de que, en una "nota interpretativa" publicada este mes de mayo, la Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aclara que el hueso de aceituna obtenido mediante métodos mecánicos o físicos es un material biomásico procedente de la agroindustria, natural, no peligroso y que se utiliza para generar energía sin poner en peligro la salud humana ni el medio ambiente.
|
|
|