www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

Brasil

22/06/2021@12:20:06

Embrapa Agroindústria de Alimentos y la Empresa de Investigación Agropecuaria de Minas Gerais (Epamig), con el apoyo de la Secretaría de Estado de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Minas Gerais (Seapa), realizaron los pasados 16 y 17 de junio -en el marco de Azeitech- el 2º Encuentro Regional de Perspectivas para la Olivicultura, que reunió a investigadores y productores de la región de Serra da Mantiqueira que debatieron sobre el fomento de la innovación en el sector.

02/06/2021@13:29:00

Las importaciones brasileñas de aceituna de mesa se sitúan en torno a las 115.000 toneladas en las últimas campañas, alcanzando en 2019/20 las 124.371 t. (+5,6%), alrededor del 18,7% de las importaciones mundiales, siendo Argentina, Egipto y Perú sus principales proveedores, según datos del Consejo Oleícola mundial (COI).

11/05/2021@14:31:00

La Corporación de Investigación Agrícola de Minas Gerais (EPAMIG) organizará entre el 15 y el 17 de junio Azeitech, un evento que abordará la cadena productiva del olivo y que se centrará en los aspectos agronómicos del cultivo, la calidad y la elección de los aceites de oliva para el consumo.

12/04/2021@11:20:37

A finales de 2020, Acesur puso en marcha su nueva filial "Acesur do Brasil", formada por un nuevo director general, Adriano Markus, que se ha rodeado de un equipo de profesionales cuyo objetivo es impulsar el crecimiento de las marcas del grupo, entre ellas La Española y Cardeal, la recientemente adquirida a la multinacional Bunge Brasil.

21/01/2021@10:32:13

De acuerdo con los estudios elaborados por la Asociación Rio-Grandense de Olivicultores (ARGOS), a partir de los informes del Ministerio de Economía, Brasil cerró el año 2020 con cifras récord en las importaciones de aceite de oliva, que se situaron en torno a 110.300 toneladas, lo que supone un 22% más respecto a 2019, cuando alcanzaron las 90.200 t.

11/01/2021@11:45:04

La cosecha de olivos en Rio Grande do Sul, que normalmente alcanza su punto máximo en marzo y abril, debería adelantarse en la campaña 2020/21. Las explotaciones se encuentran en etapa de fructificación y, en parte, la maduración está avanzada. Si el clima colabora, las variedades más tempranas, como manzanilla y arbequina, deberían estar listas para la cosecha a mediados de enero, según ha informado el Instituto Brasileño de Olivicultura (Ibraoliva).

24/09/2020@12:13:06

Durante un largo periodo de tiempo, el consumo de aceite de oliva en Brasil se redujo a las colonias de inmigrantes europeos, principalmente las procedentes de la zona mediterránea, como los portugueses, italianos y españoles. No obstante, el cambio en los hábitos alimentarios de la población brasileña y la creciente preocupación por la salud han propiciado que el AOVE sea un producto con un gran potencial de consumo, tal y como se destaca en este nuevo artículo de AOVETENDENCIAS.

02/09/2020@11:00:00

El aceite de oliva virgen extra ha sido protagonista de la tercera entrega de la serie “AgroTecnologia no dia a dia”, disponible en el Canal Oficial de la Corporación de Investigación Agrícola de Minas Gerais (EPAMIG) en YouTube. En el video, el coordinador del Programa Estatal de Investigación en Olivicultura, Luiz Fernando de Oliveira, demuestra que el producto tiene varias aplicaciones culinarias que van mucho más allá de la preparación de ensaladas.

29/06/2020@11:31:39

Las importaciones brasileñas de aceite de oliva alcanzaron en la campaña 2018/19 la mayor cifra de la serie histórica hasta las 86.362 toneladas, lo que supone un 12,4% más respecto a la temporada anterior y un 70,5% más que en 2015/16, según los últimos datos facilitados por el Consejo Oleícola Internacional (COI).

12/05/2020@14:06:11
Los Estados Miembros han exportado a terceros países un total de 273.852 toneladas en los cinco primeros meses de la campaña 2019/20 (+8,3% respecto al mismo periodo de la temporada precedente). Por países de destino, Brasil, que en el ranking se sitúa en segundo lugar, ha sido el que más incremento ha registrado con un 45,7%, hasta 43.800 toneladas, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

03/04/2020@12:22:58

Las perspectivas para el sector del aceite de oliva en Brasil continúan siendo alentadoras ya que existe un crecimiento sostenido de la demanda, con previsión de que continúe, dada la preocupación de los consumidores por la salud y el bienestar. Por ello, dentro del sector de los aceites favorece el aumento del consumo de aceite de oliva, en sustitución de otras posibles alternativas que no presentan tantos beneficios naturales, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

19/03/2020@14:11:39

La Corporación de Investigación Agrícola de Minas Gerais (EPAMIG) celebró el pasado 13 de marzo la 15ª edición del Día de Campo de la Olivicultura, que tuvo lugar en la finca experimental de este organismo en el municipio de Maria da Fé. La jornada, que fue un “éxito” según sus organizadores, incluyó conferencias, actividades en olivares, una visita técnica a una agroindustria y un espectáculo tecnológico para la exhibición de maquinaria y productos.

02/03/2020@13:56:48

Gabriel Tarquinio Bertozzi es un ingeniero agrónomo que desde hace 17 años se dedica a la promoción del cultivo del olivo en Brasil. Además de trabajar como consultor técnico y comercial en el ámbito del aceite de oliva, es el fundador de OLI SOFT, una marca de jabones y cosméticos a base de aceite de oliva. También nos descubre otro de sus hobbies: realizar obras artísticas relacionadas con el olivar y el aceite de oliva.

24/02/2020@12:41:00
La Corporación de Investigación Agrícola de Minas Gerais (EPAMIG) celebrará el próximo 13 de marzo la 15ª edición del Día de Campo de la Olivicultura, que tendrá lugar en el campo experimental de este organismo en Maria da Fé, un municipio considerado el lugar de nacimiento del cultivo del olivo en Brasil, ya que fue sede de la primera extracción de aceite de oliva virgen extra en el país, según ha informado esta entidad.

25/10/2019@12:05:33

Brasil levará a cabo en 2020 inspecciones más rigurosas en los controles relativos a la calidad del aceite de oliva comercializado en el país, para lo que el Ministerio de Agricultura brasileño estudia el uso de dispositivos portátiles que hacen que el análisis preliminar sea bastante preciso en el momento de la supervisión, sin la necesidad de esperar los resultados del laboratorio que, por lo general, tardan más de 30 días entre la recopilación y la recepción del informe, según recoge el boletín de noticias del exterior del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).