Edición 2015 23 de febrero de 2025
21/10/2021@14:00:00
Alltech ha creado Planet of Plenty, una iniciativa que ayuda al sector agrario a reducir la huella de carbono de sus explotaciones, logrando incrementar la sostenibilidad medioambiental y económica de sus negocios.
18/05/2021@14:09:23
Los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) evidencian que la pronosticada reducción futura de temperaturas frías puede comprometer la viabilidad para algunas variedades de frutales y zonas productivas en nuestro país dado que, para una producción exitosa, estos árboles necesitan acumular frío invernal. El estudio destaca la importancia de desarrollar estrategias de adaptación, locales y flexibles, de acuerdo con proyecciones climáticas de futuro cercano. El desarrollo de nuevos cultivares con bajos requisitos de acumulación de frío también ayudaría a mejorar la viabilidad de los cultivos de árboles durante la segunda mitad del siglo XXI.
06/05/2021@13:15:00
El cambio climático es un problema global que ocupa a buena parte de la comunidad científica internacional. En Europa, el proyecto Life ClimAgri, en el que ha participado la Universidad de Córdoba (UCO), ha puesto el foco en la agricultura para buscar maneras de adaptar las prácticas agrícolas y contribuir a reducir este problema. En concreto, este proyecto ha establecido un decálogo de buenas prácticas para mitigar el cambio climático y cuya demostración a nivel experimental ha verificado que son efectivas.
15/04/2021@11:16:32
La tesis doctoral del investigador del Departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología de la Universidad de Córdoba (UCO) Manuel González, que trabaja dentro del proyecto europeo Diverfarming, demuestra la capacidad de las cubiertas vegetales para secuestrar carbono de la atmósfera y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
22/03/2021@13:14:43
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Agua y del Día Mundial de la Meteorología, que se celebran el 22 y el 23 de marzo, respectivamente, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha dado a conocer los objetivos del proyecto LIAISE, que pretende aportar conocimiento sobre cómo afectará el calentamiento global sobre los recursos disponibles de agua dulce a nivel mundial, específicamente en las regiones productoras de alimentos como la Cuenca Mediterránea.
11/02/2021@11:26:07
La asociación profesional española de la producción ecológica Ecovalia ha lanzado la campaña divulgativa "El olivar ecológico frena el cambio climático", en la que recuerda que el olivar ecológico reduce en un 100% la huella de carbono. Además, la entidad realizará cinco encuentros on line gratuitos sobre el valor económico del sector, la producción, los mercados, el valor ambiental de la producción del olivar ecológico y el cooperativismo.
03/02/2021@12:00:05
La seguridad alimentaria se va a ver afectada en las próximas décadas como consecuencia de la evolución del clima, dando lugar a la aparición de algunos riesgos emergentes relacionados con el acceso a los alimentos, su utilización, calidad nutricional y la estabilidad de precios, que podrían materializarse a partir de 2021, según AINIA, centro que participa en la Red Nacional de Riesgos Emergentes de Aesan.
27/02/2020@14:49:00
El proyecto LIFE Agromitiga trata de implantar estrategias que favorezcan la capacidad como sumidero de carbono del suelo. Los primeros resultados obtenidos en los ensayos realizados muestran la influencia que ejercen las condiciones climáticas y el manejo del suelo en los stocks de carbono en los suelos agrícolas, según ha informado el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) en su página web.
18/02/2020@11:17:24
Un estudio de la Universidad de Córdoba (UCO) junto al CICGE (Centro de Investigação em Ciências Geo-Espaciais, Faculdade de Ciências, Universidade do Porto) ha investigado cómo afectará el cambio climático a uno de los principales pilares económicos de la región andaluza: el olivar. En este sentido, los investigadores se han servido de una herramienta conocida como Modelo de Distribución de Especies, que predice las zonas adecuadas para la presencia de una especie en función de las características ambientales.
21/01/2020@12:52:29
Un trabajo sobre los efectos del cambio climático en la floración y la producción del olivo titulado "An approach to global warming effects on flowering and fruit set of olive tres growing under field conditions" ha resultado ganador del V Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola "Luis Vañó", dotado con 6.000 euros, placa acreditativa y publicación del trabajo, que convoca la empresa oleícola jiennense con el apoyo de la Universidad de Jaén (UJA) y la Universidad de California en David (UC Davis) de Estados Unidos.
20/01/2020@10:08:33
¿Cómo pueden los olivicultores preparar sus explotaciones para hacer frente al cambio climático? A través del programa europeo LIFE, una explotación siciliana aplica soluciones ecológicas para lidiar con las plagas y que sus olivares sean resistentes a las condiciones climáticas extremas.
|
|
|